miércoles, 13 de mayo de 2009

El martirio del coronel
Larrabure: una víctima silenciosa de la violencia setentista

En agosto de 2005 se cumplieron 30 años de la muerte del coronel Larrabure, torturado y asesinado por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), luego de un cautiverio de 372 días. La portación de uniforme había sido motivo suficiente para que sus captores lo condenaran a muerte. El militar resaltó desde su cautiverio, en sucesivass cartas, el valor de la unidad nacional para superar la violencia que azotaba a los argentinos. El amor al enemigo y la fidelidad a sus convicciones hacen de Larrabure una personalidad singular, oculta dentro de los pliegues de la identidad nacional.

Por Pablo María Sorondo

Martes por la mañana. Llueve. La multitud, reunida en silencio, soporta el frío y evoca. Pasaron 30 años. A pesar del antipático aguacero, la gente contemplaba la escena en un silencio ceremonial, casi religioso. Fue un acto sencillo, radicalmente distinto a los encuentros proselitistas al que los argentinos están habituados. No hubo bombos ni panfletos ni promesas políticas. Tampoco estuvieron las autoridades esperadas. Fue una manifestación sentida, respetuosa, honrada.
Los asistentes, mirando el busto que recuerda al coronel Argentino del Valle Larrabure, revivieron aquella tarde de agosto de 1975 en que apareció su cuerpo. Un héroe se había perdido; pero dejó, con su martirio, un ejemplo valeroso y un expreso pedido de unión nacional.
El martes 23 de agosto, en la plaza Mitre de la ciudad de Buenos Aires (avenida Libertador y Agüero), uno de los tantos hombres exiliados de los discursos que bogan por una memoria difusa, hizo resonar su nombre en la ciudad que amanecía.
Sin hacer caso al mal tiempo, las 400 personas allí presentes, algunas al borde del llanto, escucharon las palabras del coronel (R) Juan Carlos Moreno, presidente de la promoción 82º del Colegio Militar, a la que perteneció Larrabure. “Nos urge encontrar un verdadero modelo de existencia que esté contenido por un nunca más justo y verdadero. Que abarcando a todos los sectores impida reiterar errores comunes del pasado y contribuya a la cicatrización de heridas fratricidas que aún sangran”, dijo Moreno, conmovido. Cantaron el Himno Nacional, bendijeron una placa y se hizo luego un minuto de silencio.
Fue notable el eco de este suceso. El diario La Nación, en su edición del miércoles 23, dio cuenta del homenaje: “Con un mensaje que promovió la reconciliación nacional y el perdón a todos los actores de la violencia en los años 70, fue recordado ayer el teniente coronel Julio Argentino del Valle Larrabure, asesinado en 1975 por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)”.
Durante las semanas siguientes, la sección Cartas de lectores continuó exhibiendo los sentimientos despertados en muchos ciudadanos pero una fue especial. Una carta que nació del dolor y del amor: “Lo habían torturado, lastimado, lacerado, herido, golpeado, ultrajado y cuantos epítetos se puedan imaginar en las impiadosas «cárceles del pueblo» (...). Pero entendimos, valoramos e hicimos carne el mensaje de perdón y de reconciliación escrito desde el horrendo pozo en los 372 días de cautiverio”.
La carta invoca la esperanza: “Tus amigos y familiares no olvidamos tus palabras y seguimos luchando como hace 30 años, levantamos bien alto tu bandera, la de la paz, la del amor, la de la no violencia, la del reencuentro”. Su autoría corresponde a Arturo Cirilo Larrabure, hijo del coronel, difusor de su martirio, defensor de la memoria completa y promotor de un infatigable reclamo de justicia.
___________________________________________________________________
Santo coronel
___________________________________________________________________

Varios días después del homenaje al padre, desde su casa en la ciudad de Tres Arroyos (provincia de Bs.As.), Arturo Larrabure mira hacia el pasado, como lo ha hecho toda su vida, y recuerda un contexto político que le era ajeno. “En el año 70 yo era muy chico, tenía tan sólo once años. Mis preocupaciones pasaban por otras cosas, mis padres no hablaban de política, nuestra vida de familia era muy linda, tengo hermosos recuerdos”, expresó Arturo.
Tal como suele ser la vida militar, el coronel Argentino del Valle Larrabure anduvo por aquí y por allá sin detener en ningún momento su escalada profesional. Cuando alcanzó el rango de Mayor, lo enviaron a la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos de Villa María (Córdoba), donde se desempeñó como subdirector. Su vida -más aún, su desenlace- está curiosamente conectada con un santo católico del Renacimiento, el humanista inglés Tomás Moro (1478-1535, autor de Utopía).
Era Tomás leal súbdito de la corona británica y canciller del rey Enrique VIII; pero mucho mayor era su fidelidad con Dios. Por negar la autoridad espiritual del monarca fue encarcelado en la Torre de Londres y acusado de alta traición. Luego de ser condenado ante los tribunales, pasó un año en prisión y le cortaron la cabeza. Desde que el santo se gana la enemistad de Enrique VIII por cuestiones referentes al divorcio, y pese a los repetidos intentos del monarca para sobornarlo (ofreciéndole su libertad), Tomás jamás vaciló y mantuvo su línea de católico anti-reformista, sin reconocer al rey como jefe supremo de la Iglesia en Inglaterra.
Al igual que el autor de Utopía, el coronel Larrabure recibió de sus captores varias ofertas para recuperar su libertad como canjearlo por cinco miembros del ERP que el Ejército tenía prisioneros o bien trabajar para la guerrilla en su condición de experto en químicos y ayudarlos a confeccionar mejores explosivos. Claro reflejo de aquella conducta del santo, Larrabure prefirió una muerte honrosa: pidió a sus hijos que no odiaran a sus verdugos. Pidió perdón y reconciliación.
Miguel Ángel de Marco, presidente de la Academia Nacional de Historia, advierte cuán difícil es dicha tarea: “San Martín decía que perdonar depende del corazón, y olvidar depende de la memoria. Uno perdona del corazón, pero la memoria no se puede olvidar. En este momento nosotros estamos en una situación que siempre recurrimos a una especie de realimentación de nuestros odios con el tema del grave enfrentamiento a partir de 1976. En esa lucha hubo excesos de ambas partes; tremendos excesos. Evidentemente nadie se va olvidar de eso, pero en un determinado momento la sociedad tiene que dejar de mirar para atrás y no mantenerlo como un elemento para que los argentinos se sigan peleando”.
____________________________________________________________________
Zona de oscuridad
____________________________________________________________________
En julio de 1974, María Estela Martínez de Perón “Isabelita” se había hecho cargo de la presidencia de la nación después de la muerte de su esposo Juan Domingo Perón.
Una vez interrumpido su mandato por la junta de militares procesistas se abrió una de las más oscuras y terribles experiencias del país.
Durante toda la década del 70, como consecuencia de una ola de violencia que se arrastraba –con matices- desde la Revolución Libertadora se produjeron los más infames actos de terrorismo. Fue una guerra disfrazada, oculta, donde los guerrilleros actuaban desde la clandestinidad y el Estado militarizado, al mando del general Rafael Videla, imitaba sus procedimientos.
Pero el drama de Larrabure se inició poco antes de que el terrorismo de estado dominara por completo la escena nacional y los grupos guerrilleros alentaran aún expectativas de victoria.
Eran las once de la noche del 10 de agosto de 1974. Provincia de Córdoba. A un kilómetro de la Fábrica Militar de Explosivos de Villa María, integrantes de la compañía Decididos de Córdoba, grupo liderado por Juan Ledesma, perteneciente al ERP, se apoderaron de un hotel. El número efectivo de los asaltantes no ha sido establecido, pues las versiones varían entre setenta y cien personas.
Se habían alojado como lo haría un cliente cualquiera del hotel. Cerca de la medianoche, salieron de sus habitaciones y apresaron a todas las personas que se encontraban en el lugar. Pero a pesar de la rigurosidad del plan, algo salió mal: una pareja llegó al hotel después del copamiento y se dio cuenta de que algo no andaba bien. Se retiraron prudentemente. Los asaltantes dispararon al auto pero no alcanzaron a detenerlos. La pareja corrió hasta la dependencia policial más cercana, como era de esperarse. El patrullero, confiado en estar tras un delincuente común, se convirtió en partícipe de un tiroteo en el que resultó superado por el fuego de las ametralladoras guerrilleras. Los Decididos se alejaron del hotel llevándose consigo muertos y heridos.
El camino lateral del hotel llevaba a la Fábrica, donde la mayoría de los militares tenía franco y esto causaba una disminución de la seguridad del lugar. La resistencia, inesperada, sería débil y desorganizada. Este dato fue aportado a los invasores por la complicidad de un soldado: Mario Petiggiani, hoy desaparecido.
Cortaron un alambrado y por allí ingresaron. El combate se inició al instante. La guerrilla se dividió en grupos y avanzó hacia los puestos de vigilancia, para reducirlos. En tanto, los soldados recibieron el fuego enemigo por sorpresa. El primero en caer fue el soldado José Carlos Fernández que recibió dos impactos de bala, uno en la cabeza y otro en el tórax. El jefe del regimiento, teniente coronel Osvaldo Jorge Guardone, debió defenderse desde adentro de su casa junto con su mujer.
Como era franco, muchos oficiales recibieron visitas familiares. Los invasores entraron a los gritos al Casino y dieron órdenes a mujeres y niños de arrojarse al piso, boca abajo. Fue entonces cuando Larrabure -luego de identificarse pues vestía de civil- pidió a los atacantes que no agredieran a los indefensos.
Los terroristas lo secuestraron para cubrir la fuga. También habían tomado como rehén al capitán Roberto García, quien ese mismo día fue encontrado vivo en una ambulancia, esposado, torturado y gravemente herido.
El enfrentamiento duró dos horas. Los Decididos de Córdoba huyeron con un camión cargado de fusiles FAL, ametralladoras, pistolas de varios calibres, granadas, municiones y uniformes.
____________________________________________________________________
La cárcel del pueblo
____________________________________________________________________
Larrabure fue trasladado a Rosario. En el barrio San Francisquito, detrás de un negocio modesto, que funcionaba como pantalla, el mayor pasó sus últimos días, sus últimos 372 días. Debajo de un ropero, los captores habían cavado un pozo lúgubre y asfixiante al que llamaban “cárcel del pueblo”. Se accedía por una pequeña escalera, contaba con dos celdas de un metro por ochenta de largo, un metro de ancho y dos de alto.
En esa cucha, Larrabure convivió con un catre, una silla, una mesita y un “inodoro” portátil (un balde bajo una tabla). En ese pozo sin aire, sin luz, en ese lugar desesperante el coronel tuvo que recurrir a su gran ingenio para conservar la cordura y no caer en depresión. Escribió un diario, poesías y cálculos matemáticos, además de varias cartas a su familia.
La posibilidad de volcar su interioridad al papel -sin importarle que éste tuviera el membrete del ERP ni un fondo con el rostro del Che- junto con su inquebrantable fe en Dios, lo mantuvieron en pie. Esta integridad espiritual inquietaba a sus captores, más aún cuando cantaba, a viva voz, el Himno Nacional.
Sin embargo, la salud de Larrabure empeoraba, con frecuentes ataques de asma que nunca fueron asistidos por sus captores. Llegó a perder 40 kilos. El diario del coronel, las páginas que hubiera escrito durante su cautiverio, no puede leerse sin derramar alguna lágrima. Allí da cuenta de sus últimos momentos: alucinando, creyó escuchar la voz de su hija, y siguió el sonido en su busca. Pero de manera inconsciente salió de su celda, trepó escaleras arriba y sorprendió a tres de sus captores sin capuchas. La reacción fue violenta: el coronel alcanzó a dar algunas trompadas y rompió un vidrio. Su debilidad no le permitió hacer más, y los tres terroristas lo redujeron. El coronel despertó luego, algo aturdido, y escribió los hechos en su diario. La descripción se interrumpe de súbito, dejando el relato trunco. En ese momento, los encapuchados habían ido a asesinarlo.
El 23 de agosto de 1975 el cadáver del coronel apareció dentro de una bolsa, en una alcantarilla de la ciudad de Rosario. El informe forense describe los resultados de la autopsia: “En la región fronto–parietal, zona media, una contusión de forma rectangular de 4 por 2 centímetros. Placas apergaminadas en ambas caras internas de las
rodillas, producidas en vida, por compresión. En el tercio medio de pierna derecha, surco que rodea su contorno anatómico, producto probable de ligadura compresiva en vida. En el cuello, surco de estrangulamiento de fondo apergaminado que abarca la totalidad del perímetro, producido presumiblemente por torsión desde atrás, ya que no se observan signos de cianosis en sus extremidades inferiores. En los órganos genitales,
granzona congestiva inflamatoria similar a las provocadas por pasajes de corriente eléctrica. Zona escarificada en el tercio superior del tórax, producida probablemente por la permanencia prolongada en vida en posición decúbito dorsal. En el rostro, hemicara derecha, gran zona de congestión con gran derrame conjuntival en ojo derecho, presumiblemente provocadas por la acción de golpes o choque con o contra cuerpos duros. Manchas de putrefacción en región apendicular, caras anterior y posterior y laterales del cuello y en ambos hombros. Evidentes signos de deshidratación por falta de
líquidos y electrolitos, ratificado por una rebaja de peso superior a 40 kilos”.
____________________________________________________________________

Entrevista con Arturo Larrabure
____________________________________________________________________
Desde su casa en Tres Arroyos, Arturo Larrabure, hijo del coronel, recuerda esos horribles momentos: “Los 372 días de cautiverio son indescriptibles. Nadie se puede imaginar cómo viven un secuestrado y su familia este infortunio. No hay palabras para narrar el horror”.

¿Qué repercusión tuvo el hecho en la sociedad?

La sociedad argentina comprendió definitivamente lo que los terroristas eran capaces de hacer. El concepto de jóvenes idealistas no coincide para nada con la barbarie, la locura y la tortura puesta de manifiesto una vez más. El periodismo prácticamente se olvidó de mi padre después de octubre del 74, salvo Bernardo Neustadt que siempre, semana a semana lo recordaba por su programa de radio. Era una guerra, aprendimos a ser fuertes, nos unimos mucho y estábamos convencidos de que lo liberarían.

¿Qué interés demostró el gobierno por el caso, o la misma Isabel Martínez de Perón?
El gobierno no hizo todo lo que tenía que hacer. Escalamos a la presidente de la Nación pero no accedió a nuestro reclamo. Estando preparada mi madre para entrevistarse el 12 de agosto de 1975 suspendió la entrevista y la postergó; unos días después mi padre apareció muerto. En el sepelio, que fue a cajón abierto, la sociedad argentina pudo ver todo lo que habían hecho de ese hombre alto, fuerte, robusto. La presidente Isabel envió una corona de flores y sus condolencias, pero mi madre hizo retirarlas del lugar y pidió que ella no asistiera al velatorio, que esta vez mi madre no iba a recibirla. Como verás hubo intentos de salvarle la vida, todos fracasaron.

¿Cuál fue el primero de esos intentos?

El primero es el pedido de la guerrilla para canjear a mi padre (por cinco miembros del ERP que estaban prisioneros). El Ejército no accede, nunca accedió, la razón es que si lo hacía, el terrorismo actuaría de esa manera con todos los integrantes de las fuerzas armadas y así será un caos, los ponían presos y los liberaban. Entonces le propusieron a mi padre recobrar su libertad si es que comenzaba a trabajar para las fábricas de armamentos de la guerrilla. En ese entonces existían ocho en plena actividad, eran muy modernas y bien equipadas. Mi padre se opuso terminantemente a recuperar su libertad a cambio de eso. Y el tercer intento es con nosotros, su familia. Tuvimos entrevistas con guerrilleras, eran muy jóvenes. Si uno las viera por la calle no se imaginaría que eran máquinas preparadas para matar y torturar. Estaban dispuestas a todo. Nos hablan del canje por cinco integrantes del ERP. Algunos de ellos hoy están libres, uno me consta que es profesor en la Universidad de Rosario, que obtuvo su libertad en el gobierno de Alfonsín.

Arturo considera que algunas personas pretenden apropiarse del martirio de su padre con finalidades políticas. “Larrabure es del pueblo argentino, no es propiedad exclusiva de nadie; murió como muere un soldado, murió por sus ideales, luchó por ellos hasta el fin. Es un símbolo nacional”, dice con orgullo.
Ese mismo orgullo lo ha llevado a escribir un libro como el mayor homenaje que se le ha hecho. “Siempre me pregunté cómo hubiera sido si la historia de San Martín la escribía su hija, también me formulé el siguiente razonamiento: cuando yo no esté, cuando no viva más, ¿quién se acordará de mi padre?”.
Es también él quien se encarga de contestar, planteando un objetivo: “Debo sembrar, debo contar al mundo su historia, muy triste, muy dura, pero real”.
Y por eso escribe, dice, como una forma de desahogarse; pero también como un deber, un recuerdo, un homenaje. “Es cumplir con el cuarto mandamiento, es el ejemplo que debo dejarles a mis hijos y a todos los hijos de este país. Muchos deben escribir contando la verdad, por más que duela, por más que aún me haga caer las lágrimas”, remata el hijo del coronel.
FOTO: Días felices. Larrabure contrae matrimonio con María Susana de San Martín, diciembre de 1955.

No hay comentarios:

Publicar un comentario