miércoles, 2 de diciembre de 2009



MALVINAS. Entrevista a Julio Aro, ex combatiente.

“No hay guerras ni buenas
ni santas ni justas,
las guerras son lamentables

y enlutan a los pueblos”.

Julio Aro (46) cambió el rencor por la acción en beneficio de sus compatriotas y familiares afectados por el conflicto. Pudo dar vuelta la página y regresar a Malvinas a recordar a sus compañeros caídos y casi al mismo tiempo estrechar las manos de ex combatientes ingleses durante una visita histórica a Londres en 2008. Ahora lucha por la paz y por el diálogo.


Por Ana María Oliver

Cada argentino lleva en sí dos países: el de la derrota y del triunfo. Por eso vivirá el destino de su pueblo como una agonía, como una lucha que marca las arrugas más nobles de su rostro. Algunas veces logra salir de la agonía y restablecer la unidad, la paz consigo mismo, con su identidad inestable.
Pero ante la desmesura el argentino se juega en serio, abandona sus insatisfacciones, el tono quejumbroso y unifica su ser dividido.
La soberanía no es un principio abstracto sino un sentimiento. Es cierto que los argentinos nos hemos sentido humillados y atropellados, desfondados en nuestra propia dignidad y autoestima, descorazonados en nuestras legítimas esperanzas, no hemos perdido, con todo, la esperanza de reconstruir una identidad no vergonzante, un pasaporte que no dé lugar a sospechas, una manera de caminar que nos asegure un espacio respirable en el mundo.
Un país saqueado y desmantelado en lo económico, político y cultural como el nuestro necesita muchas manos, muchas fuerzas diferentes, mucha reflexión venida de distintas regiones del entendimiento y la acción.
Esta reflexión, un tanto melancólica, producto de lecturas y meditaciones dio el pie conveniente para darle la palabra a un ex soldado de la Guerra de Malvinas. Qué mejor representante de la Argentina irrealizada que un protagonista de aquella patriada, loca e incongruente, manipulada por un poder absurdo pero patriada al fin.
Julio Aro, casado, dos hijas, pertenecía al Regimiento de Infantería Mecanizada VI de Mercedes, Provincia de Buenos Aires, cuando estalló el conflicto. En 2008 viajó a Londres a reunirse con ex combatientes ingleses y actualmente es parte del cuerpo de profesores de Educación Física con especialidad en discapacidades, en IOMA seccional Mar del Plata, ciudad donde reside y dirige el Centro de Ex Combatientes local.

¿Qué significa Malvinas para un ex combatiente?

Es intransferible lo que uno siente por Malvinas, en mi vida fue un antes y un después. Es sumamente importante poder regresar, caminar por los campos de batalla, estar en el cementerio rindiendo el homenaje a todos nuestros caídos, diciendo muchachos no nos olvidamos de ustedes, aquí estoy.
La gran mayoría de los que hemos podido regresar coincidimos con que volver ayuda a curar, no a olvidar, pero sí a curar. Después de tantos años uno tiene una mochila cargada, y el solo hecho de poder caminar, llorar, homenajear a nuestros compañeros hace más liviana esa mochila. Uno regresa con la espalda bien erguida y con todas las pilas puestas para seguir luchando por la causa, para ayudar a todos nuestros compañeros que tienen problemas, al igual que la familia, y fundamentalmente poder colaborar o estar de alguna manera con nuestros padres (los padres de aquellos compañeros caídos en Malvinas o en el General Belgrano), aquellos que dieron a la patria lo más preciado que tiene un ser humano: un hijo, y hoy por hoy están desprotegidos, sin el reconocimiento que merecen.

- ¿Cuál sería el mensaje para los jóvenes que tienen la edad que tenían ustedes durante la guerra?

Por suerte, voy a muchas escuelas a dar charlas sobre lo ocurrido en la guerra de Malvinas, y el mensaje es siempre el mismo: tratar de que comprendan que el hombre tiene que usar un arma que es mucho pero mucho mejor que cualquier tipo de bomba y esa arma se llama diálogo, es decir que a través de él tenemos que llegar a un acuerdo, explicarles que no hay guerras ni buenas ni santas ni justas, que las guerras son hechos lamentables que enlutan a los pueblos.
En uno de los tantos proyectos que he realizado, que llamé IDENTIDAD COMPARTIDA, pusimos a dos madres, una de un soldado inglés y otra de un soldado argentino, ambos caídos en las islas. Le preguntamos “quién había ganado la guerra”, “nadie”, nos respondieron, ambas habían perdido al ser más querido, al hijo. (Escuchar canción La hermanita perdida, de Yupanki y Ramírez http://www.youtube.com/watch?v=Czs89RPtqWE).

-En cuanto al valor de la reconciliación ¿se podría trasladar a lo que fueron los años 70?

No sé. Durante muchos años estuve con mucho odio y rencor por todo lo vivido, odio a los militares, rencor a los ingleses. Pensaba que nunca pisaría Malvinas con un pasaporte, en fin siempre revolcándome en las miserias humanas y no teniendo una visión más positiva.
Pero en mi corazón y mi alma mandaba el deseo de regresar a Malvinas, es más, no tenía miedo de ir, tenía pánico. No soportaba regresar acompañado, tenía que regresar solo, sin que nadie me contuviera. Como docente siempre les comento a mis alumnos la cantidad de huesos que tiene el ser humano, la cantidad de litros de sangre, pero lo que no les puedo decir es la cantidad de lágrimas que posee el ser humano, y eso lo aprendí durante los 7 días que estuve de vuelta en Malvinas.
Estar solo durante 2 días en el cementerio de Darwin, solo físicamente pero con muchos de ellos espiritualmente fue tremendo. La paz que sentía fue increíble, mi alma se regocijó, no podía creer lo que estaba viviendo.
Por todo esto es que soy muy respetuoso de todas aquellas personas que padecieron los 70, no puedo comparar ambas cosas.

-¿Qué sentimientos perduran al final de la guerra?

Una mezcla de bronca e impotencia por un lado y por otro un alivio de que todo había terminado. Con mis compañeros muertos mucho respeto y el compromiso de no olvidarlos nunca, de intentar por todos los medios que nuestros héroes no sean solamente recordados el 2 de abril, que lo vivido en Malvinas sirva como experiencia para que no ocurra nunca más, usemos el diálogo no la violencia.
___________________________________________________________________
De visita en Londres
LA SOLIDARIDAD EN ACCIÓN
___________________________________________________________________

-Estando en Gran Bretaña aprendimos mucho de los soldados ingleses. Pudimos ver como tratan a sus compañeros, qué les ofrecen, qué pasa con la salud, cómo y con qué respeto tratan a los familiares de los caídos. Ellos nos recomendaron que la solución de los veteranos la demos nosotros mismos, no esperar de brazos cruzados la ayuda del gobierno, que le corresponde ayudar, por supuesto, pero mientras hay que pasar a la acción solidaria. Me llamó mucho la atención cuando el médico inglés Rik Joly, que estuvo en la guerra, en una nota responde que en Malvinas habían muerto 1.000 soldados. La periodista le vuelve a preguntar y el repite 1.000. Perdón, dice la periodista, ¿cuántos soldados británicos? y él vuelve a decir 1.000. A él no le importaba de qué lado, le importaba salvar la mayor cantidad de vidas posibles. Fue el único médico inglés condecorado por haber salvado a más de 200 soldados argentinos.
Cuando llegamos al país vimos que la única forma de poder ayudar sin tantas peleas es a través de una fundación compuesta por padres de caídos, ex soldados, pilotos de avión, periodistas, personas sin ningún partido político, simplemente por ese solo hecho de su solidaridad con la causa demostrada durante muchos años, y hoy estamos en condiciones de decir que ya existe esa fundación: “NO ME OLVIDES”,que en muy poco tiempo va a dar que hablar, por todo lo que está realizando. ___________________________________________________________________
Foto Julio Aro www.lacapitalnet.com
Foto Julio Aro (último a la der.) en Londres junto a otros ex combatientes. http://www.clarín.com/
________________________________________________________________________________________________________________

lunes, 15 de junio de 2009

Entrevista al toque con Miguel Cantilo

El pequeño gran letrista del rock nacional

Nadie podría explicar porqué un talento como Cantilo permanece casi escondido a los ojos del gran público argentino. La explicación, una vez más, hay que buscarla en la idiosincracia nacional, capaz de arrinconar a los mejores en las nieblas del exilio. También la rebeldía anticapitalista marcó su destino comercial. La Marcha de la Bronca, uno de los himnos de la música local de todos los tiempos, es el ejemplo más claro de la injusticia artística que padeció y padece.

Por Daniel Guillermo Gutman


Genio oculto. Suena a exageración, a lenguaje publicitario, a frase hecha. Todo es cierto. Pero es la referencia obvia cuando se quiere identificar a este músico de 59 años, 6 hijos y 20 discos grabados en su haber. Muestra una inusual coherencia entre el discurso y la acción, y reafirma en cada entrevista su reticencia a negociar con las grandes compañías, a defender su libertad sin vueltas: “Hay gente que busca el alto perfil porque necesita sentirse adorado, famoso. Y otros buscan pasar inadvertidos para gozar de cierta libertad.” De palabra veloz, Cantilo tiene muy claro el espacio que le toca, “yo ocupo un lugar menor dentro del panorama musical masivo, pero produzco mis discos, manejo su venta, la programación de conciertos. No dependo de ninguna empresa, porque me han cagado mucho durante muchos años. Ocupo un lugar no protagónico, pero tengo una autonomía que me satisface. Ya no trato con mafiosos, y tengo más libertad que en la primera mitad de mi carrera".
La música no es lo único ni lo más importante, Cantilo sabe integrar como cancionista el rock con el tango, el folclore, los boleros, y también la poesía adolescente, pero sueña con “la unidad latinoamericana, es una utopía que merece trabajarse, vale la pena para nuestros hijos y nietos.” En 8 preguntas Cantilo responde con su natural autenticidad.

1 .¿Qué cosas te rebelan especialmente en la Argentina actual?

Lo de siempre: La corrupción, las mafias, la impunidad, la indiferencia hacia la pobreza y la enfermedad de las mayorías. La hipocresía argentina clásica: "Los ricos mucho más ricos / los pobres mucho más pobres / pero muchos más los pobres que los ricos.
Y arriba de todo eso el desparpajo del poder político, la frutilla de la torta.

2. ¿Y en lo musical?

Es una obsesión que me persigue. Si, a pesar de su riqueza y calidad, el movimiento de rock argentino no está donde debería en el plano internacional, es porque lo han manejado como almaceneros, pensando sólo en la inmediatez. Sobre todo en los 80, cuando creció y pudo haber obtenido más repercusión internacional. Toda la casta de los productores y representantes fueron terriblemente mediocres, y así muchos artistas talentosos terminaron empobrecidos y abandonados, traicionados por el sistema. Gracias a esa mediocridad, ahora surge un nuevo panorama, que es el de la música independiente: es una pelea muy dura, pero el músico inteligente sabe que tiene que independizarse y cuidarse a sí mismo. Es el desafío del nuevo siglo.

3. ¿Todavía se puede hablar de rock nacional?

Yo prefiero hablar de rock argentino. Es un color local de una música que se toca en la mayor parte del planeta. Mientras haya gente que la toque, bien o mal, seguirá existiendo.

4. ¿Qué significaba en sus comienzos y que significa hoy?

En los EE.UU. era una música de revancha, la revancha que se tomaban los explotados, los oprimidos en los algodonales donde se sometía salvajemente a la raza negra esclavizada. La revancha consistía en divertirse, jaranear, ponerse en pedo, bailar y cantar y terminar teniendo sexo. Rock and roll es un código para simbolizar el acto del coito. También estaba el blues que era su contracara triste y muchas veces de protesta. En la Argentina comenzó siendo un canto social, que expresaba los conflictos y búsqueda de la generación que lo encaró con seriedad: Los Gatos, Almendra, Manal, etc. Cada uno en su lenguaje expresó lo que le pasaba a sus contemporáneos. Era sumamente festivo, pero a la vez con fuerte contenido.

5. ¿Qué músicos de hoy continúan esa línea de rebeldía y a la vez de compromiso social?

Pocos: Arbolito. Buenos Aires Negro, Las manos de Filippi. Tal vez también algunos grupos de rock duro, pero no se les entiende un carajo la letra. Existen, pero están tapados. Sucede que están tapados por la pátina de basura que fabrican los medios. Pero en un subterráneo recóndito se encuentran los poetas, los visionarios, los grandes instrumentistas y compositores. Pero, no te lo pasan por TV.

6. ¿Qué músicos -de cualquier género- pondrías en una galería de música argentina de todos los tiempos?

Atahualpa Yupanqui, Astor Piazzolla, Carlos Guastavino, Alberto Ginastera, Hugo Díaz, Horacio Salgán, Carlos Gardel, Miguel Abuelo, mi mejor maestro de calle, que en el aspecto humano estaba un poco descontrolado (y él mismo lo comentaba) con su práctica de "sex and drugs rock and roll, Litto Nebbia, Luis Alberto Spinetta, Javier Martínez (Manal), Ricardo Soulé, Luis Salinas, Kubero Díaz, como una esteta, un tipo que a través de los sonidos, los colores y las palabras se expresa en un ámbito estético de gran contenido, es un verdadero artista intuitivo, Pedro Aznar, Charly García y otros que ahora no me acuerdo. Silvina Garré me parece muy talentosa. Es una poeta. Se nota que conoce el idioma y no tiene miedo a las palabras.

7. En los 70 había una identificación con Perón, ¿hoy con quién te identificarías?

Con Diego Capuzotto. Lo que rescataría de hoy es la conciencia ecológica que nosotros no teníamos o no era tan urgente como la de ahora. Antes era una postura intelectual, algo instintivo. Lo que está ocurriendo hoy es mucho más dramático y nos toca a todos: pasó a ser un tema de acción popular, de salir a la calle a luchar contra las minas, las pasteras... Vemos a diario el avance de El acaparador, como lo llamo en una canción, ese personaje voraz que por hacer negocios destruye y contamina. Es el enemigo a combatir, y yo estoy a muerte con esa pelea.

8. Como decís en una de tus canciones ¿el futuro sigue siendo tan duro?

A pesar de todo tratemos de ver el vaso medio lleno, no el medio vacío. Hay mucho por hacer para sacar este país adelante. Mientras haya aire se puede respirar...Los argentinos tenemos que abandonar la ilusión de encerrona, de callejón sin salida, de país terminal. Tenemos un país de la reputísima madre. La geografía patagónica es única en el planeta. El que llore por los males políticos del país que tenga los huevos para recorrer el interior, para ver la realidad de la gente y no las pelotudeces que hablan los sindicalistas, los dirigentes y calientacabezas de uno y otro lado. Si este es un país lleno de pobres, entonces que recorran un poco América latina y se den cuenta dónde carajo viven.¿O se creían europeos? Vivimos en el continente sudamericano. Una de las zonas más subdesarrolladas del planeta. Hay que luchar por crecer, por aumentar los niveles de solidaridad, de salud, de conocimiento. Pero eso no lo van a hacer los políticos, ni los militares ni las religiones, porque están todos en la transa. Eso lo tiene que hacer cada uno por el que necesitado que tiene al lado, por el núcleo vecinal al que pertenece, por su porción de comunidad. Esta revolución es de cada uno, esta resistencia es del bocho y del corazón. "Este presente, tan duro, es el material con que edificaremos un mañana total". Si somos capaces, claro.
_______________________________________________________________________________
La vigencia de la Bronca
_______________________________________________________________________________

Miguel Cantilo nació el 9 de noviembre de 1949, tiene 6 hijos, casado por lo menos dos veces, la memoria popular lo identifica con Marcha de la Bronca, los hippies setentistas, la vida comunitaria en El Bolsón, la expectativa de cambio, 20 discos grabados, escritor, poeta, vigencia , uno de los grandes escondidos., pensador original, rebelde anticapitalista opuesto a las minorías poderosas el cantante argentino de la crisis global se reactualiza una y otra vez con su memorable Marcha de la Bronca.

Bronca cuando ríen satisfechos
al haber comprado sus derechos
Bronca cuando se hacen moralistas
y entran a correr a los artistas
Bronca cuando a plena luz del día
sacan a pasear su hipocresía
Bronca de la brava de la mía
bronca que se puede recitar

Para los que toman 1o que es nuestro
con el guante de disimular
Para el que maneja los piolines
de la marioneta universal
Para el que ha marcado las barajas
y recibe siempre la mejor
con el as de espadas nos domina
y con el de bastos entrara a dar y dar y dar

Marcha, un, dos,
No puedo ver tanta
mentira organizada
sin responder con voz ronca
mi bronca, mi bronca


Bronca porque matan con descaro
pero nunca nada queda claro
Bronca porque roba el asaltante
pero también roba el comerciante
Bronca porque esta prohibido todo
hasta lo que haré de cualquier modo
Bronca porque por que no se paga fianza
si nos encarcelan la esperanza
Bronca, bronca...

Los que mandan tienen este mundo
repodrido y dividido en dos
culpa de su afán de conquistarse
por la fuerza o por la explotacion

Bronca pues entonces cuando quieren
que me corte el pelo sin razon
es mejor tener el pelo libre
que la libertad con fijador


Marcha, un, dos...

No puedo ver tanto desastre organizado
sin responder con voz ronca
de bronca, de bronca

Bronca sin fusiles y sin bombas
Bronca con los dedos en 'V'
Bronca que también es esperanza
Marcha de la bronca y de la fe



Entrevista vía telefónica y correo electrónico más información de fuentes diversas.
Foto blanco y negro Show ND Ateneo 2004
Foto color sitio oficial Cantilo
____________________________________________________________________________________________________________________________________

miércoles, 10 de junio de 2009

La muerte en la poesía del tango
Esa diosa recurrente que acorrala a los mortales

Célebres compositores dieron cuenta y tantearon a la muerte, algunos con dolor, otros con alegría y esperanza. También supieron pintarla como una calle desierta o como un infatigable bandoneón.

Por Ana María Oliver

El tango personaliza y encarna muchas veces a la muerte, esa compañera de caídas y desengaños que como dice un letrista desconocido Esta noche para siempre/terminaron mis hazañas/un chamuyo misterioso/me acorrala el corazón.
Enrique Santos Discépolo sacraliza al romanticismo y lo plasma como un símbolo casi sagrado en forma de pequeñas muertes, muertes anticipadas o muertes prolongadas, el comienzo o el fin de un amor.
Su tango Condena es una muerte prolongada:
Condenado al dolor/de saber pa´ mi mal/
que vos nunca serás/nunca… no para mi/
que sos de otro…y que hablar/es no verte ya más…

En Alma de Bandoneón personaliza al bandoneón:
Tuve la sensación de que tu canto fiel lo había robado, bandoneón…/
recién comprendo bien la desesperación/que te revuelve al gemir/
¡sos una oruga que quiso/ser mariposa antes de morir!
En su viaje al interior del ser, al mundo íntimo de cada uno, el tango es en esencia un acto confesional, con estructura de acto religioso. Tal el caso de Negra María, de Homero Manzi
…Bruna, bruna,
Murió Maria/y está en la cuna/
se fue de día/sin ver la luna/
cubrirán tu sueño/con un paño blanco/
y te irás del mundo/con un traje largo/y jamás ya nunca
Negra María, tendrás quince años…

En Mi taza de café,
el hombre de Buenos Aires
observa el mundo exterior
desde el ventanal de un café
y vive su transitoria existencia entre las luces y las sombras del tiempo que se fue:
…La calle está vacia igual que mi destino/amigos y cariños, barajas del ayer/Fantasmas de la vida, mentiras del camino/que evoco mientras tomo mi taza de café…
La metafísica está presente en medio de la calle, en las tribulaciones del pequeño hombre de carne y hueso, un aspecto que Ernesto Sábato ubica en el humilde suburbio de la literatura argentina que es el tango.
____________________________________________________________________
Las varias muertes ____________________________________________________________________

La transgresión: un castigo que ronda las cosas de la vida y trae el desprecio, la enfermedad, el abandono, el desamparo, la pobreza, la mala vida o lo que es peor: la muerte en vida.
El ambiente de cabaret es otra de las muertes y lo que simboliza dentro de una atmósfera de muerte, como marca Horacio Ferrer “con el gesto de quién se ha muerto mucho”.
Otras de las muertes poéticas, quizás la más poética, es la muerte por amor.
En Duelo Criollo, Ferrer reflexiona:
Cuentan que fue la piba de arrabal/la flor del
barrio aquel que amaba un payador/sólo para
ella cantó el amor/al pie del ventanal/
pero otro amor por aquella mujer/nació en el
corazón del taura más mentao/que un farol
en duelo criollo vio/bajo su débil luz, morir los dos…
En Corazón de Héctor Maraparece otra muerte, la despedida:
Corazón, me estás mintiendo…/corazón, ¿por qué llorás?...
si sabés que ya no es mía/que a otros brazos se entregó/no desmayes todavía/sé constante como yo/... pero si no viene/¡yo no quiero vivir! y en mi triste noche/ sin un reproche sabré morir.
Cátulo Castillo y Anibal Troilo también abordan la cuestión en A Homero:
…Ya punteaba la muerte su milonga/tu voz calló
calló el adiós que nos dolía/ de tanto andar sobrándole a las cosas/
prendido en el final, falló la vida.
Ya sé que no vendrás, pero aunque cursi/
te esperará lo mismo el paredón/y el tres y dos de la parada inútil/
y el fraternal rincón de nuestro amor.
____________________________________________________________________
Morir en Buenos Aires
____________________________________________________________________

Horacio Ferrer es uno de los poetas donde la muerte y los sentimientos religiosos aparecen en citas a lo fúnebre, al ataud, al cementerio y además se refiere a la desmitificación del dinero, como en el tango La guita:
no hay mortajas con bolsillos
ni tampoco hay Muerto-Card
¿quién con verdes otra vida
le compró a su madre muerta?
En Balada para mi muerte, la muerte es la decana y su temática es abordada desde todos los ángulos:
…Moriré en Buenos, será de madrugada
que es la hora en que mueren los que saben morir/
flotará en mi silencio la mufa perfumada/de aquel verso que nunca yo te supe decir/…me pondré por los hombros, de abrigo, toda el alba/
mi penúltimo whisky quedará sin beber/llegará, tangamente, mi muerte enamorada/
yo estaré muerto, en punto, cuando sean las seis/cuando sean las seis, ¡cuando sean las seis!
… Andaré tantas cuadras y allá en la plaza Francia/como sombras fugadas de un cansado ballet/
repitiendo tu nombre por una calle blanca/se me irán los recuerdos en puntitas de pie.
También da cuenta de la existencia opaca, esa dualidad de vivir estando muerto o muerto estando vivo:
No son los muertos los que en dulce calma
la paz disfrutan de la tumba fría
muertos son los que tienen muerta el alma y viven todavía.
Y termina Sábato lamentando:
Y Con siniestra arrogancia de porteño solitario
Yo quiero morir conmigo,
Sin confesión y sin Dios,
Crucificado en mi pena,
Como abrazado a un rincón.

Bibliografía
De Lara, Tomás: El tema del tango en la literatura argentina
Academia Argentina de Lunfardo: El tema de la muerte en la poesía de Ferrer
Sábato, Ernesto: Tango, discusión y clave
March, Raul A. Homero Manzi, Filosofando su poesía
http://www.esto.es/tango/chicas/Ellas.htm
Fotos
1. Monasterio Trapense, Azul, Prov. de Buenos Aires
2. Horacio Ferrer
3. Cabaret de principios del siglo xx
__________________________________________________________________

miércoles, 20 de mayo de 2009

Entrevista al toque con el actor Luis Brandoni

“Nos parecemos más a un territorio habitado que a una nación”


Versátil en la vida y en el escenario puede explayarse sobre identidad nacional como militante y ex diputado radical: “Hoy la Ley Saenz Peña tendría pocas probabilidades de pasar por el Congreso” y también como actor monumental del teatro y el cine argentino: “Los guiones no reflejan las nuevas nacionalidades como la que ofrecían el sainete o el grotesco, se perdieron géneros maravillosos”. Celebra la mirada de los turistas extranjeros sobre la Buenos Aires nocturna “un auténtico basural que el tango transforma en belleza”. Hijo de inmigrantes italianos que se radicaron en la barriada de Dock Sud, Adalberto Luis Brandoni, un actorazo de 68 años, destaca el valor de la integración de culturas como elemento clave de nuestra identidad.



Por Daniel Guillermo Gutman


Parece ofuscado, pero en realidad está a los piques. “¡Grabá!”, apura con su voz gruesa y nítida apenas termina de saludar. Brandoni acomoda la manga de su chaleco de lana beige, estira los brazos sobre la mesa grande de la sala de estar y arranca por la suya: “Ya tendríamos que haber resuelto el tema de la identidad. En las manifestaciones artísticas es donde se dieron los ejemplos más extraordinarios de pertenencia. En el fondo hay un problemita de culpa o de vergüenza, nuestra identidad es variada, no tiene que ver con lo antropológico sino con lo cultural y parece que no nos gusta…”
El mundo de los actores mostró a lo largo de la historia ser un vehículo de integración de las distintas colectividades. El cine, la radiofonía y el teatro fueron espacios de encuentro de culturas. “Todo el mundo se mezclaba –recuerda Brandoni- especialmente el teatro hizo muchísimo por la integración, en 1916 se vendieron ¡16 millones de entradas al teatro! Claro, no había cine, la radio todavía no existía, el teatro era la salida, la gente veía el sainete, todos se sentían identificados, estaba el alemán, el español, el judío. Esa era una verdadera integración, ahora lo veo complicado.”

___________________________________________________________________
El inmigrante oriental no está incorporado a nuestra cultura
___________________________________________________________________

- Hoy hay un cierto destrato, una actitud xenófoba, por ejemplo en la cuestión de los orientales. Hace tiempo en la televisión Juana Molina hacía una coreana, que era muy voraz en el negocio, pero el personaje era extraordinario y logró una empatía con el público. En eso no estamos respondiendo en hacer nuestra una identidad, hay casi dos generaciones de orientales que forman parte de nuestra comunidad y que no están expresados, los autores no lo toman o cuando aparecen lo hacen con cierto sarcasmo, con el disfraz de la risa.
Hay cosas que no nos gustan, entonces tratamos de adoptar otra identidad. Tenemos que tratar de mejorar nuestra performance como ciudadanos, no de modificar o de empezar desde los orígenes, el país se hizo así: con gente de muy distinta extracción, como un inmenso arco iris.
___________________________________________________________________
Los ciudadanos prefieren la ilegalidad
___________________________________________________________________
- Hay algún desconcierto porque aparece una clase política y dirigente que no da los mejores ejemplos de conducta y de ética, y esto también forma parte de nuestra identidad. Esta tendencia tan marcada de los argentinos por la ilegalidad forma parte de nuestra identidad, que no nos guste es otra cosa y abarca toda la pirámide social. Pero debemos tener particular cuidado con los hombres públicos, aquellos que se han puesto al servicio de la sociedad y de la idea de una nación y la cuestión de la identidad me hace pensar que nos parecemos más a un territorio habitado que a una nación.
Cuando nació mi partido (la UCR) lo que se discutía eran ideas, formas de organizar la república. Hoy estamos tratando de conseguir un gobierno decente que cumpla la ley, esto no era motivo de discusión, la ley se cumplía.
Un gobierno conservador, liberal logró algo cosa que no sé si hoy se lograría: votar la ley Saénz Peña que permitió el voto universal y secreto. ¿Hoy sería posible? ¿Qué el partido gobernante haga una norma donde se permita el libre juego democrático? Estaría complicado.
Hoy escuché un reportaje que le hicieron al auditor general de la nación: ¡es para suicidarse!: en las auditorías encontró anormalidades de todo tipo y ¡nadie le da pelota! O va este señor Moreno, ¡el daño que le ha hecho a la república! va al Senado, tan orondo y dice que la cifra de inflación es la que él daaaaaa.
En definitiva, la gente se queja mucho y con razón del promedio de los políticos argentinos pero nadie se hace cargo de que esos políticos provienen de la sociedad, no vienen de un planeta enemigo.
___________________________________________________________________
Melodía de basural
___________________________________________________________________
Ahora redescubrimos el tango, el tango se habilita socialmente desde París, era una danza prohibida de origen prostibulario. Cuando Canaro y otros antes que él fueron a París provocaron un furor enorme en Europa y esa homologación europea hizo que la sociedad porteña lo aceptara. Después tuvo un desarrollo extraordinario hasta que a finales de los 50 se planchó y recién a partir de un espectáculo Tango Argentino, que fue creación de Claudio Segovia -ahora tiene en cartel El Maipo es el Maipo festejando los 100 años del teatro- volvió el furor. Se puso de moda en todo el mundo y eso sí nos pertenece, el tango nos pertenece ¿no? Hoy hay 80, 90 milongas en Buenos Aires, hay milongas todos los días en todas las grandes ciudades del mundo, y el turismo, que viene creyendo que nos conoce y admira algunas cosas que ven en nosotros y que a menudo ignoramos: no me explico cómo pueden quedarse encantados con esta ciudad, yo que trajino el centro seis veces por semana, de noche, ¡no puedo entender cómo ven ese basural que es la ciudad! No sé si les parece curioso o exótico y encima los cortes de calles más los quilombos…parece ser que a través del influjo de esa música mágica que es el tango quedan encantados…
Una noche, en la calle Scalabrini Ortiz, en una milonga, había un señor negro, gordo con bigotes que bailaba, traspiraba… ¡pero era un verdadero bailarín de tango! un milonguero. Bueno, termina el tema y se para con su pareja muy cerca de la mesa donde estábamos nosotros. Hablaba inglés, era norteamericano y estaba como loco, tocaba el cielo con las manos porque el tipo sacaba a una mina ¡la abrazaba sin saber quién era! ¡una cosa única! y eso debe tener una atracción bastante particular, el tango es único.
____________________________________________________________________
Teatro de museo
____________________________________________________________________
-En los últimos años hubo algunas películas que transitaron por el grotesco, creo que Esperando la Carroza fue un grotesco, pero con esa expresión exuberante que tenía por ejemplo Cien veces no debo, la película que hicimos con Norma Aleandro y Andrea del Boca pero corrido hacia el humor.
Pero Mateo… (de repente cambia el tono, utiliza una voz baja como si estuviera en el escenario, pone el corazón)... cuando el protagonista planea el robo y lo va a ver a Mateo, al caballo Mateo, es un famoso monólogo cuando él está asustado y habla con el caballo con una angustia… por que va a hacer algo ilegal. Y después hay otra escena extraordinaria: con su mujer Angiulina y él, que tenía una especie de verdulera (acordeón elemental), cuando viene la policía le dice: !bailá Angiulina! y simulan felicidad cuando en realidad estaban viviendo una tragedia…era un género muy hermoso…
Ahora hay una dificultad: antes los actores tenían la capacidad de imitar acentos porque ellos mamaron esas voces en su infancia, en su adolescencia pero no se siguió con el género, no hubo herederos, es una lástima después de tener actrices como Leonor Rinaldi, Pepita Muñoz o Niní Marshall que eran especialistas del grotesco.
Al grotesco se lo trata como si fuera pieza de museo y no es así porque las obras del grotesco dibujaban un mundo entero y eso nunca puede perder vigencia.
____________________________________________________________________

viernes, 15 de mayo de 2009

Entrevista al toque con Osvaldo Bayer

“La identidad nacional es una gran confusión"

A los 80 años a Bayer no se le mueve un pelo (todavía conserva muchos) cuando se refiere a la unión novelesca entre la Federación Agraria y la Sociedad Rural para enfrentar al Gobierno. Como buen gentleman argentino, de ascendencia alemana e ideario anarquista, señala con aguda delicadeza el brote de paradojas que caracterizan la vida nacional desde siempre. Definiciones y anécdotas de un escritor y periodista original, ineludible a la hora de trazar un mapa de personajes que construyen la identidad. Reflexiona desde “El Tugurio”, su casa de Arcos y Monroe, en Belgrano, sobre los K, el gorilismo, la democracia incompleta, entre otros temas.

Por Daniel Gutman

______________________________________________________________________
El Peronismo o la eterna incomprensión
______________________________________________________________________

-El peronismo ha dado una característica muy profunda a los argentinos, a mí me da risa cuando vienen los periodistas alemanes y se deprimen porque no pueden entenderlo. Osvaldo Soriano en "Cuarteles de Invierno" pinta a un Gatica en decadencia que da su definición de peronismo cuando le preguntan qué ideología política tiene o a qué partido político pertenece. “No -dice el boxeador- yo no tengo ideología política ni pertenezco a ningún partido, yo soy peronista.”
O la de Lorenzo Miguel que dijo: “la mejor definición de peronismo es ir el domingo a comer ravioles con la vieja.” El problema del peronismo es la amplitud. Un peronista puede ser desde conservador hasta guerrillero de izquierda.
________________________________________________________________________
Los poderosos fueron brutales
________________________________________________________________________

-Y del otro lado está el gorilaje, que participó de golpes militares. Hay una división entre dos clases de argentinos. Y todo esto se debe a una falta de real democracia, siempre fue un dominio de caudillos o personalidades, es una historia de una violencia desmesurada, desde unitarios y federales, lo de la campaña del desierto tomado como el triunfo de la civilización…basta leer los discursos de Roca para ver la enorme crueldad con los pueblos originarios y también la facilidad con que el ejército hizo golpes populares: ninguno de los 14 golpes militares fueron resistidos por el pueblo, ni siquiera el de Perón en el 55. No tuvimos ningún Allende que defendiera la casa de gobierno, todos huyeron, algunos en forma patética. Reconozco que en estos días tuve cierto temor, viví casi todos los golpes, se va creando el clima… si se desbarrancan los precios y la gente invade los supermercados, el ejército que está domado puede empezar a levantar y el poder económico sigue siendo tan fuerte como siempre.
_________________________________________________________________________
Hacia dónde van los Kirchner es todavía un misterio
_________________________________________________________________________

-Hay un resentimiento en ciertos sectores de poder por la política de derechos humanos que hizo Kirchner y el temor es que se trate de hacer un socialismo moderado, para ellos los Kirchner no son la gente que puede asegurar un estatus para el capital, por eso el tremendo lock-out patronal. Pero no creo que esto pase a mayores, yo conozco todo el periodo de Kirchner en Santa Cruz y él hizo todo lo que Menem le dijo. Sigue apostando a la CGT corrompida en vez de la CTA, ha calmado a las madres… pero en lo político y económico no hay definiciones, es todo más de los mismo, un poco más populista, es todo muy confuso, no se sabe si van a una social democracia o un capitalismo liberal, si van a hacer un poco de populismo, urbanizar algunas villas miseria, pero de ahí no pasa. Mientras tanto el 15% de nuestros niños son desnutridos y hay desocupación. Lo de las villas es un caso típico: siempre dijeron que era un fenómeno pasajero, hace 30 años recuerdo que salí de Retiro, salía de una villa y llegaba a otra villa en Rosario; hoy vuelvo a salir de Retiro de una villa y llego a una villa en Rosario pero mucho más grande.
___________________________________________________________________________
La imaginación nunca llegó al poder
___________________________________________________________________________

-Otra de las características es que aquí no hubo partidos politicos definidos. Por ejemplo Menem, el gobierno más liberal de la historia y fue peronista. La gente después vota al partido opositor, a De la Rúa, ¿y a quién trae De la Rúa?, al mismo ministro de Menem , a Cavallo. Hay pequeñas excepciones, en 1904 la gente eligió al primer diputado socialista de América, Alfredo Palacios, pero 103 años después, la misma ciudad vota a Macri, un tipo de derecha, presidente de Boca Juniors. Si uno escribe una novela dice no, éste se fuma, este escritor tiene una imaginación incomparable. Otra cosa inexplicable es el triunfo del socialismo en Santa Fe que es una provincia absolutamente conservadora, Rosario en cambio fue siempre la capital del peronismo, de vez en cuando el pueblo sabe ver. Binner tiene tradición de un hombre muy honesto y lo eligieron por eso, qué raro, cómo le explico a un sociólogo alemán esto… Ninguno de los dos grandes partidos que nos gobernaron hicieron autocrítica de sus grandes errores a pesar de que fueron los políticos opositores y el poder económico que estuvieron con los golpes militares. Perón mantuvo su popularidad porque todos los golpes, si bien dieron algunas libertades, en lo económico fracasaron. El pueblo no tiene un verdadero concepto de la democracia, cada dos años ponemos un papelito en una urna… No se les exige a los partidos un programa, es una gran confusión , creo que nuestra identidad es una gran confusión y estamos cayendo en lo mismo. Y no aprendemos de las experiencias, empieza la gente a desesperarse y el ejército comienza a levantarse…. todavía no pero no juguemos con eso…. porque quién iba a pensar que con el peronismo iban a levantarse.
___________________________________________________________________________
Profecía de 1912: la unión de chacareros y patrones de estancia
___________________________________________________________________________

- Acá jamás hubo una reforma agraria, con el peronismo jamás se tocó la tierra. Sigue el criterio de aquella división que hizo Avellaneda con Roca: la repartija de tierras a los estancieros del Norte; hay que leer las actas de la Sociedad Rural, en 1879 a Martínez, siendo presidente de la Sociedad Rural (bisabuelos directos del ministro de Economía de la dictadura de la desaparición de personas) le asignan 2.500.000 de hectáreas. La economía apenas fue tocada por el peronismo, nunca hubo una reforma agraria, el peronismo no se atrevió, se hicieron mejoras al trabajador rural y hay un poder económico industrial nacional que apoyó al peronismo pero los sectores del poder económico siguen vigentes como factor de poder y lo mismo las fuerzas armadas, absolutamente conservadoras, el radicalismo que fue un populismo que terminó haciendo las masacres obreras más grandes, el peronismo con López Rega y la Triple A, que fue el comienzo de la desaparición de personas, si ese gobierno seguía hubiese terminado en desapariciones masivas como lo hicieron después los militares. En 1912 se hace el grito de Alcorta y los anarquistas hacen una predicción, le dicen a los poseedores pobres de tierras que estaban a punto de crear la Federación Agraria que van a terminar sintiéndose propietarios y van a ser explotadores igual que los grandes latifundistas. Parecía imposible, siempre nos reímos de esto y ahora se unieron los dos, es increíble.
____________________________________________________________________________
Acá vive Juan Boludo
____________________________________________________________________________

-Una vez, mientras acomodaba unos sombreros escuché la conversación de dos chicas que esperaban el ómnibus sentadas en el umbral de casa: -Ay, estoy tan enamorada de Fernando y quisiera escribirlo acá. -¿Y por que no lo escribís? -No, porque acá vive gente. -No te preocupes, escribilo que acá solamente vive un viejo boludo. Tuve la tentación de salir y presentarme, hola, soy Juan Boludo pero dije no y pensé: cuántas interpretaciones sociales hice para merecer ese apelativo. Otra anécdota del Tugurio. Salían dos chicas del colegio normal que está acá cerca, se sentaron y empezaron a cantar y golpear la puerta, con unos ritmos estruendosos. Tuve paciencia, como 20 minutos pero el ómnibus no venía y me puse un poco nervioso. Salí, con mucha decencia, abrí la puerta y les digo: “chicas no pueden dejar de golpear un poco la puerta , estoy trabajando en la máquina de escribir.” Una me mira y me dice: -no, no estamos golpeando. Les digo bueno, perdón. Media hora después cuando salgo a comprar pancitos encuentro un hoja de cuaderno debajo de la puerta –todavía la conservo- donde habían escrito: CANOSO: SOS UN HISTÉRICO, PUTO Y GAY. Es increíble, en doble magnitud. _____________________________________________________________________

miércoles, 13 de mayo de 2009

El martirio del coronel
Larrabure: una víctima silenciosa de la violencia setentista

En agosto de 2005 se cumplieron 30 años de la muerte del coronel Larrabure, torturado y asesinado por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), luego de un cautiverio de 372 días. La portación de uniforme había sido motivo suficiente para que sus captores lo condenaran a muerte. El militar resaltó desde su cautiverio, en sucesivass cartas, el valor de la unidad nacional para superar la violencia que azotaba a los argentinos. El amor al enemigo y la fidelidad a sus convicciones hacen de Larrabure una personalidad singular, oculta dentro de los pliegues de la identidad nacional.

Por Pablo María Sorondo

Martes por la mañana. Llueve. La multitud, reunida en silencio, soporta el frío y evoca. Pasaron 30 años. A pesar del antipático aguacero, la gente contemplaba la escena en un silencio ceremonial, casi religioso. Fue un acto sencillo, radicalmente distinto a los encuentros proselitistas al que los argentinos están habituados. No hubo bombos ni panfletos ni promesas políticas. Tampoco estuvieron las autoridades esperadas. Fue una manifestación sentida, respetuosa, honrada.
Los asistentes, mirando el busto que recuerda al coronel Argentino del Valle Larrabure, revivieron aquella tarde de agosto de 1975 en que apareció su cuerpo. Un héroe se había perdido; pero dejó, con su martirio, un ejemplo valeroso y un expreso pedido de unión nacional.
El martes 23 de agosto, en la plaza Mitre de la ciudad de Buenos Aires (avenida Libertador y Agüero), uno de los tantos hombres exiliados de los discursos que bogan por una memoria difusa, hizo resonar su nombre en la ciudad que amanecía.
Sin hacer caso al mal tiempo, las 400 personas allí presentes, algunas al borde del llanto, escucharon las palabras del coronel (R) Juan Carlos Moreno, presidente de la promoción 82º del Colegio Militar, a la que perteneció Larrabure. “Nos urge encontrar un verdadero modelo de existencia que esté contenido por un nunca más justo y verdadero. Que abarcando a todos los sectores impida reiterar errores comunes del pasado y contribuya a la cicatrización de heridas fratricidas que aún sangran”, dijo Moreno, conmovido. Cantaron el Himno Nacional, bendijeron una placa y se hizo luego un minuto de silencio.
Fue notable el eco de este suceso. El diario La Nación, en su edición del miércoles 23, dio cuenta del homenaje: “Con un mensaje que promovió la reconciliación nacional y el perdón a todos los actores de la violencia en los años 70, fue recordado ayer el teniente coronel Julio Argentino del Valle Larrabure, asesinado en 1975 por el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP)”.
Durante las semanas siguientes, la sección Cartas de lectores continuó exhibiendo los sentimientos despertados en muchos ciudadanos pero una fue especial. Una carta que nació del dolor y del amor: “Lo habían torturado, lastimado, lacerado, herido, golpeado, ultrajado y cuantos epítetos se puedan imaginar en las impiadosas «cárceles del pueblo» (...). Pero entendimos, valoramos e hicimos carne el mensaje de perdón y de reconciliación escrito desde el horrendo pozo en los 372 días de cautiverio”.
La carta invoca la esperanza: “Tus amigos y familiares no olvidamos tus palabras y seguimos luchando como hace 30 años, levantamos bien alto tu bandera, la de la paz, la del amor, la de la no violencia, la del reencuentro”. Su autoría corresponde a Arturo Cirilo Larrabure, hijo del coronel, difusor de su martirio, defensor de la memoria completa y promotor de un infatigable reclamo de justicia.
___________________________________________________________________
Santo coronel
___________________________________________________________________

Varios días después del homenaje al padre, desde su casa en la ciudad de Tres Arroyos (provincia de Bs.As.), Arturo Larrabure mira hacia el pasado, como lo ha hecho toda su vida, y recuerda un contexto político que le era ajeno. “En el año 70 yo era muy chico, tenía tan sólo once años. Mis preocupaciones pasaban por otras cosas, mis padres no hablaban de política, nuestra vida de familia era muy linda, tengo hermosos recuerdos”, expresó Arturo.
Tal como suele ser la vida militar, el coronel Argentino del Valle Larrabure anduvo por aquí y por allá sin detener en ningún momento su escalada profesional. Cuando alcanzó el rango de Mayor, lo enviaron a la Fábrica Militar de Pólvoras y Explosivos de Villa María (Córdoba), donde se desempeñó como subdirector. Su vida -más aún, su desenlace- está curiosamente conectada con un santo católico del Renacimiento, el humanista inglés Tomás Moro (1478-1535, autor de Utopía).
Era Tomás leal súbdito de la corona británica y canciller del rey Enrique VIII; pero mucho mayor era su fidelidad con Dios. Por negar la autoridad espiritual del monarca fue encarcelado en la Torre de Londres y acusado de alta traición. Luego de ser condenado ante los tribunales, pasó un año en prisión y le cortaron la cabeza. Desde que el santo se gana la enemistad de Enrique VIII por cuestiones referentes al divorcio, y pese a los repetidos intentos del monarca para sobornarlo (ofreciéndole su libertad), Tomás jamás vaciló y mantuvo su línea de católico anti-reformista, sin reconocer al rey como jefe supremo de la Iglesia en Inglaterra.
Al igual que el autor de Utopía, el coronel Larrabure recibió de sus captores varias ofertas para recuperar su libertad como canjearlo por cinco miembros del ERP que el Ejército tenía prisioneros o bien trabajar para la guerrilla en su condición de experto en químicos y ayudarlos a confeccionar mejores explosivos. Claro reflejo de aquella conducta del santo, Larrabure prefirió una muerte honrosa: pidió a sus hijos que no odiaran a sus verdugos. Pidió perdón y reconciliación.
Miguel Ángel de Marco, presidente de la Academia Nacional de Historia, advierte cuán difícil es dicha tarea: “San Martín decía que perdonar depende del corazón, y olvidar depende de la memoria. Uno perdona del corazón, pero la memoria no se puede olvidar. En este momento nosotros estamos en una situación que siempre recurrimos a una especie de realimentación de nuestros odios con el tema del grave enfrentamiento a partir de 1976. En esa lucha hubo excesos de ambas partes; tremendos excesos. Evidentemente nadie se va olvidar de eso, pero en un determinado momento la sociedad tiene que dejar de mirar para atrás y no mantenerlo como un elemento para que los argentinos se sigan peleando”.
____________________________________________________________________
Zona de oscuridad
____________________________________________________________________
En julio de 1974, María Estela Martínez de Perón “Isabelita” se había hecho cargo de la presidencia de la nación después de la muerte de su esposo Juan Domingo Perón.
Una vez interrumpido su mandato por la junta de militares procesistas se abrió una de las más oscuras y terribles experiencias del país.
Durante toda la década del 70, como consecuencia de una ola de violencia que se arrastraba –con matices- desde la Revolución Libertadora se produjeron los más infames actos de terrorismo. Fue una guerra disfrazada, oculta, donde los guerrilleros actuaban desde la clandestinidad y el Estado militarizado, al mando del general Rafael Videla, imitaba sus procedimientos.
Pero el drama de Larrabure se inició poco antes de que el terrorismo de estado dominara por completo la escena nacional y los grupos guerrilleros alentaran aún expectativas de victoria.
Eran las once de la noche del 10 de agosto de 1974. Provincia de Córdoba. A un kilómetro de la Fábrica Militar de Explosivos de Villa María, integrantes de la compañía Decididos de Córdoba, grupo liderado por Juan Ledesma, perteneciente al ERP, se apoderaron de un hotel. El número efectivo de los asaltantes no ha sido establecido, pues las versiones varían entre setenta y cien personas.
Se habían alojado como lo haría un cliente cualquiera del hotel. Cerca de la medianoche, salieron de sus habitaciones y apresaron a todas las personas que se encontraban en el lugar. Pero a pesar de la rigurosidad del plan, algo salió mal: una pareja llegó al hotel después del copamiento y se dio cuenta de que algo no andaba bien. Se retiraron prudentemente. Los asaltantes dispararon al auto pero no alcanzaron a detenerlos. La pareja corrió hasta la dependencia policial más cercana, como era de esperarse. El patrullero, confiado en estar tras un delincuente común, se convirtió en partícipe de un tiroteo en el que resultó superado por el fuego de las ametralladoras guerrilleras. Los Decididos se alejaron del hotel llevándose consigo muertos y heridos.
El camino lateral del hotel llevaba a la Fábrica, donde la mayoría de los militares tenía franco y esto causaba una disminución de la seguridad del lugar. La resistencia, inesperada, sería débil y desorganizada. Este dato fue aportado a los invasores por la complicidad de un soldado: Mario Petiggiani, hoy desaparecido.
Cortaron un alambrado y por allí ingresaron. El combate se inició al instante. La guerrilla se dividió en grupos y avanzó hacia los puestos de vigilancia, para reducirlos. En tanto, los soldados recibieron el fuego enemigo por sorpresa. El primero en caer fue el soldado José Carlos Fernández que recibió dos impactos de bala, uno en la cabeza y otro en el tórax. El jefe del regimiento, teniente coronel Osvaldo Jorge Guardone, debió defenderse desde adentro de su casa junto con su mujer.
Como era franco, muchos oficiales recibieron visitas familiares. Los invasores entraron a los gritos al Casino y dieron órdenes a mujeres y niños de arrojarse al piso, boca abajo. Fue entonces cuando Larrabure -luego de identificarse pues vestía de civil- pidió a los atacantes que no agredieran a los indefensos.
Los terroristas lo secuestraron para cubrir la fuga. También habían tomado como rehén al capitán Roberto García, quien ese mismo día fue encontrado vivo en una ambulancia, esposado, torturado y gravemente herido.
El enfrentamiento duró dos horas. Los Decididos de Córdoba huyeron con un camión cargado de fusiles FAL, ametralladoras, pistolas de varios calibres, granadas, municiones y uniformes.
____________________________________________________________________
La cárcel del pueblo
____________________________________________________________________
Larrabure fue trasladado a Rosario. En el barrio San Francisquito, detrás de un negocio modesto, que funcionaba como pantalla, el mayor pasó sus últimos días, sus últimos 372 días. Debajo de un ropero, los captores habían cavado un pozo lúgubre y asfixiante al que llamaban “cárcel del pueblo”. Se accedía por una pequeña escalera, contaba con dos celdas de un metro por ochenta de largo, un metro de ancho y dos de alto.
En esa cucha, Larrabure convivió con un catre, una silla, una mesita y un “inodoro” portátil (un balde bajo una tabla). En ese pozo sin aire, sin luz, en ese lugar desesperante el coronel tuvo que recurrir a su gran ingenio para conservar la cordura y no caer en depresión. Escribió un diario, poesías y cálculos matemáticos, además de varias cartas a su familia.
La posibilidad de volcar su interioridad al papel -sin importarle que éste tuviera el membrete del ERP ni un fondo con el rostro del Che- junto con su inquebrantable fe en Dios, lo mantuvieron en pie. Esta integridad espiritual inquietaba a sus captores, más aún cuando cantaba, a viva voz, el Himno Nacional.
Sin embargo, la salud de Larrabure empeoraba, con frecuentes ataques de asma que nunca fueron asistidos por sus captores. Llegó a perder 40 kilos. El diario del coronel, las páginas que hubiera escrito durante su cautiverio, no puede leerse sin derramar alguna lágrima. Allí da cuenta de sus últimos momentos: alucinando, creyó escuchar la voz de su hija, y siguió el sonido en su busca. Pero de manera inconsciente salió de su celda, trepó escaleras arriba y sorprendió a tres de sus captores sin capuchas. La reacción fue violenta: el coronel alcanzó a dar algunas trompadas y rompió un vidrio. Su debilidad no le permitió hacer más, y los tres terroristas lo redujeron. El coronel despertó luego, algo aturdido, y escribió los hechos en su diario. La descripción se interrumpe de súbito, dejando el relato trunco. En ese momento, los encapuchados habían ido a asesinarlo.
El 23 de agosto de 1975 el cadáver del coronel apareció dentro de una bolsa, en una alcantarilla de la ciudad de Rosario. El informe forense describe los resultados de la autopsia: “En la región fronto–parietal, zona media, una contusión de forma rectangular de 4 por 2 centímetros. Placas apergaminadas en ambas caras internas de las
rodillas, producidas en vida, por compresión. En el tercio medio de pierna derecha, surco que rodea su contorno anatómico, producto probable de ligadura compresiva en vida. En el cuello, surco de estrangulamiento de fondo apergaminado que abarca la totalidad del perímetro, producido presumiblemente por torsión desde atrás, ya que no se observan signos de cianosis en sus extremidades inferiores. En los órganos genitales,
granzona congestiva inflamatoria similar a las provocadas por pasajes de corriente eléctrica. Zona escarificada en el tercio superior del tórax, producida probablemente por la permanencia prolongada en vida en posición decúbito dorsal. En el rostro, hemicara derecha, gran zona de congestión con gran derrame conjuntival en ojo derecho, presumiblemente provocadas por la acción de golpes o choque con o contra cuerpos duros. Manchas de putrefacción en región apendicular, caras anterior y posterior y laterales del cuello y en ambos hombros. Evidentes signos de deshidratación por falta de
líquidos y electrolitos, ratificado por una rebaja de peso superior a 40 kilos”.
____________________________________________________________________

Entrevista con Arturo Larrabure
____________________________________________________________________
Desde su casa en Tres Arroyos, Arturo Larrabure, hijo del coronel, recuerda esos horribles momentos: “Los 372 días de cautiverio son indescriptibles. Nadie se puede imaginar cómo viven un secuestrado y su familia este infortunio. No hay palabras para narrar el horror”.

¿Qué repercusión tuvo el hecho en la sociedad?

La sociedad argentina comprendió definitivamente lo que los terroristas eran capaces de hacer. El concepto de jóvenes idealistas no coincide para nada con la barbarie, la locura y la tortura puesta de manifiesto una vez más. El periodismo prácticamente se olvidó de mi padre después de octubre del 74, salvo Bernardo Neustadt que siempre, semana a semana lo recordaba por su programa de radio. Era una guerra, aprendimos a ser fuertes, nos unimos mucho y estábamos convencidos de que lo liberarían.

¿Qué interés demostró el gobierno por el caso, o la misma Isabel Martínez de Perón?
El gobierno no hizo todo lo que tenía que hacer. Escalamos a la presidente de la Nación pero no accedió a nuestro reclamo. Estando preparada mi madre para entrevistarse el 12 de agosto de 1975 suspendió la entrevista y la postergó; unos días después mi padre apareció muerto. En el sepelio, que fue a cajón abierto, la sociedad argentina pudo ver todo lo que habían hecho de ese hombre alto, fuerte, robusto. La presidente Isabel envió una corona de flores y sus condolencias, pero mi madre hizo retirarlas del lugar y pidió que ella no asistiera al velatorio, que esta vez mi madre no iba a recibirla. Como verás hubo intentos de salvarle la vida, todos fracasaron.

¿Cuál fue el primero de esos intentos?

El primero es el pedido de la guerrilla para canjear a mi padre (por cinco miembros del ERP que estaban prisioneros). El Ejército no accede, nunca accedió, la razón es que si lo hacía, el terrorismo actuaría de esa manera con todos los integrantes de las fuerzas armadas y así será un caos, los ponían presos y los liberaban. Entonces le propusieron a mi padre recobrar su libertad si es que comenzaba a trabajar para las fábricas de armamentos de la guerrilla. En ese entonces existían ocho en plena actividad, eran muy modernas y bien equipadas. Mi padre se opuso terminantemente a recuperar su libertad a cambio de eso. Y el tercer intento es con nosotros, su familia. Tuvimos entrevistas con guerrilleras, eran muy jóvenes. Si uno las viera por la calle no se imaginaría que eran máquinas preparadas para matar y torturar. Estaban dispuestas a todo. Nos hablan del canje por cinco integrantes del ERP. Algunos de ellos hoy están libres, uno me consta que es profesor en la Universidad de Rosario, que obtuvo su libertad en el gobierno de Alfonsín.

Arturo considera que algunas personas pretenden apropiarse del martirio de su padre con finalidades políticas. “Larrabure es del pueblo argentino, no es propiedad exclusiva de nadie; murió como muere un soldado, murió por sus ideales, luchó por ellos hasta el fin. Es un símbolo nacional”, dice con orgullo.
Ese mismo orgullo lo ha llevado a escribir un libro como el mayor homenaje que se le ha hecho. “Siempre me pregunté cómo hubiera sido si la historia de San Martín la escribía su hija, también me formulé el siguiente razonamiento: cuando yo no esté, cuando no viva más, ¿quién se acordará de mi padre?”.
Es también él quien se encarga de contestar, planteando un objetivo: “Debo sembrar, debo contar al mundo su historia, muy triste, muy dura, pero real”.
Y por eso escribe, dice, como una forma de desahogarse; pero también como un deber, un recuerdo, un homenaje. “Es cumplir con el cuarto mandamiento, es el ejemplo que debo dejarles a mis hijos y a todos los hijos de este país. Muchos deben escribir contando la verdad, por más que duela, por más que aún me haga caer las lágrimas”, remata el hijo del coronel.
FOTO: Días felices. Larrabure contrae matrimonio con María Susana de San Martín, diciembre de 1955.

martes, 3 de febrero de 2009

TEATRO. El grotesco criollo
La consagración del fracaso

El relato tradicional dice que la inmigración fue el gran salto cualitativo que dio el país. Pero al penetrar el fenómeno inmigratorio aparece la tragedia que la inventiva criolla convirtió en grotesco, un género teatral casi en extinción. La desgracia sonríe bajo la inventiva del gran Discépolo.

Por Ana María Oliver

La llegada al país de los inmigrantes de la Europa empobrecida, en su mayoría campesinos, con sus esperanzas, fracasos y desilusiones fue la gran fuente de inspiración de Armando Discépolo (1887-1971) para crear el grotesco criollo.
Hijo de inmigrantes italianos, Discépolo pudo indagar en el alma de aquellos que habían llegado “para hacerse América” pero que terminaron fatalmente perdidos en la vida o extraviándose en sí mismos.
A fines del siglo XIX se había conformado una estructura económico-social capitalista basada en el modelo agroexportador que no contemplaba la inserción del inmigrante como propietario de tierras sino como mano de obra que hasta entonces escaseaba en la joven república.
La falta de infraestructura necesaria para afrontar el vertiginoso crecimiento de la población, la miseria y el hacinamiento como resultado de esta política favorecieron la “mala vida”, reflejada por el teatro de este período, en su vertiente cómica, el sainete, pero con mayor profundidad se vió refllejado en el grotesco.


  • Stéfano. Puesta en escena de 2003.

Durante 30 años el sainete porteño representó la instalación de los barrios bajos madrileños en los patios de los conventillos y suburbios de Buenos Aires hasta que fue desplazado lenta pero firmemente por el sainete criollo, y la calle o el patio de conventlllo, con su variedad de personajes, cambió por la pieza llena de familias amontonadas.
La presencia de lo trágico y la profundización sicológica que tuvieron su origen en el corazón del sainete, se convirtieron en los elementos inspiradores del grotesco. En esencia, ambos géneros teatrales encarnan el mismo fracaso humano y social del inmigrante, fracaso que heredamos los argentinos, y que se incorpora como otro de los rasgos de identidad nacional.
Inicialmente el término grotesco se usó para designar una forma de expresión artística que combinaba “lo deforme con lo sublime”.
Lo grotesco representa la parte material del hombre y lo sublime el alma.
___________________________________________________________________
Igual y diferente
____________________________________________________________________

La diferencia con el sainete es que la concepción de este es la de un mundo conformista, que toma las dificultades de la vida con superficialidad y no llega a herir la armonía social. La miseria no es medida como un problema socioeconómico devastador sino es idealizada. Aparece el personaje ingenuo, de sentimientos puros, sin trastocar el orden jerárquico o su moral tradicional.
En el grotesco, la presencia simultánea de lo cómico y lo trágico impide al expectador ubicarse en la tragedia o comedia, donde puede llorar o reir sin trabas. Por el contrario, el grotesco hará que la risa seá ahogada por la angustia o el dolor y sonreirá mientras llora.
Este género utiliza los mismos elementos que el sainete: personajes, tipos, lenguaje y ambiente, pero su dimensión es más trascendente. La sonrisa ante la desgracia, la repugnancia ante lo siniestro, la congoja o perplejidad ante un mundo que se desquicia mientras no hay de dónde agarrarse.
Ataca la moral impuesta, quiebra su linealidad, crea una fisura en la armónica comunión entre el hombre y la sociedad. Lo que lo hace tan particular es lo estremecedor e inquietante del estilo que gira en torno a la tensión entre lo cómico y lo dramático, lo bello y lo espantoso, fundiéndose en forma tal que el conflicto queda en una total indefinición.
El sujeto ya no existe como inseparable unidad, sino que se desdobla en el ser profundo (el rostro) y el ser social (la máscara).
La máscara o apariencia le sirve para poder vivir en sociedad y ocultar su verdadero rostro, su intimidad, pero no puede evitar que lo grotesco aparezca cuando la máscara y el rostro coinciden.
____________________________________________________________________
Grotesco es el personaje, no la obra
____________________________________________________________________

Es así que la pobreza cotidiana, la infelicidad, el delito y otras tantas desdichas son tan auténticamente actuales que constituyen el soporte de la memoria histórica, de la identidad cultural y de nuestro “ser nacional”.
El grotesco es el personaje y no la obra. Es el personaje quien termina precipitándose a la destrucción final, en una inevitable caída que en algunos casos es una renuncia a cualquier rasgo de humanización y en otros a la total devastación física o espiritual.
Desde su pieza de conventillo, los personajes y las situaciones revelan la complejidad humana, sus ambiciones y sueños, su inevitable destino.
El inmigrante se estrella contra la realidad exterior y fracasa, no encuentra su lugar en la sociedad, entra en crisis, una crisis que no lo libera sino que lo lleva al fracaso.
A pesar de que el trabajo es embrutecedor y las injusticias difíciles de sobrellevar por las miserias morales Discèpolo se burla de ese atroz grotesco que todos llevamos dentro y reemplaza el rencor por la sonrisa.
La apariencia de sus criaturas es generalmente grotesca, caracterizada como fantoches, un poco bestias, un poco muñecos, un poco hombres.
El lenguaje es un factor inquietante porque desaparece el aspecto pintoresco de la realidad que ya no es jocosa ni tampoco el ambiente de celebración.
Por el contrario son elementos que acentúan las contradicciones entre el ser social y el ser profundo o lo que es igual, la antinomia entre un exterior risible y un interior desgarrador. La comicidad y la tragedia opacan el sentimiento de seguridad, la risa se ahoga en medio de la angustia o el dolor.
Las clases altas de la época dieron el visto bueno al sainete pero no ocurrió así con el grotesco. La filosofía del sainete no interpela al status quo, los personajes siempre encuentran una respuesta tranquilizadora que permita recuperar la calma y reestablecer el orden interrumpido. En cambio el personaje del grotesco, abatido por la dudas y la inseguridad, cuestiona ese orden y la aceptación de la circunstancia reinante.
Hay una introspección: el hombre mira al entorno desde lo profundo de su ser, sofocado por el materialismo opresivo donde las capas más desprotegidas de la sociedad no tienen otra salida más que el delito mientras que los poderosos y acomodados trepan posiciones en busca de una apariencia de respetabilidad, donde el fin justifica los medios.
El grotesco desnuda la ruptura de la realidad impuesta desde arriba y muestra la brecha entre el contexto ético-moral que se invoca y la realidad social y económica del momento.
Si la ideología social, basada en una posibilidad de canalización de la expresión humana dentro de ella es falsa, su expresión dentro del mundo se vuelve grotesca.
Sus criaturas son la imagen de esos inmigrantes arrastrados por la promesa de una
tierra en donde todos los sueños son posibles, en donde el éxito es asegurado a través del trabajo honesto y el cumplimiento de pautas morales.
El destino se encarga de poner el contraste de lo destemplado, de lo ridículo, que anula la emoción con una crueldad amarga del fracaso.
En el escenario el clima se vuelve denso. No hay diálogo, sólo un monólogo existencial, la atmósfera se hace densa y la luz da paso a las sombras del interior doliente.


Fuentes consultadas:
Marchini, Liliana. El tango en el teatro. Entretelones de una época Parte I.
Marchini, Liliana. El tango en el teatro. Entretelones de una época. Parte II.
Discépolo-Cossa. El grotesco criollo.
Discépolo, Armando. Stéfano.
_____________________
TANGO. Tres siglos de lenguaje tanguero

Bien rebelde y criticón

La tanguería se insinúa siempre como un lugar de rebelión y resistencia. Desde su origen plebeyo, cargado de negritud acompañó el andar de los pueblos en su dificultoso peregrinaje a través de los primeros dos siglos de intento emancipador. Y es en la prosa, en la letra indómita donde alcanza su perfil más definido, porque el tango es protestón y corrosivo, no perdona en la crítica y es la voz de los que se la bancan en silencio.

Por Ana María Oliver






El tango escrito mantiene intacta su condición. A comienzos de 2000, el periodista y poeta Julio César Páez escribe “Fin de Siglo”, una arremetida contra la decadencia noventista que dice:

Muy cerca del ocaso/con paso vacilante/el siglo peregrino la ruta confundió/el siglo del progreso, eufórico y radiante/se arruga como globo que el tiempo desinfló/Nació con esperanzas y cánticos triunfales/con mucha inteligencia y poco corazón/y así lo destrozaron en guerras infernales/señores poderosos, borrachos de ambición/Filósofos y chantas lo quieren explicar/con ríos de palabras que zumban sin parar/ Un flaco comprensivo, que por aquí pasó/sin tantas alharacas…¡qué bien lo dibujó!...Revoltijo, compraventa/despelote universal…A partir del nuevo siglo/otra historia hay que inventar…”

Apunta Páez a un proyecto más esperanzador que el que ofrecen las circunstancias políticas, la acechante deuda externa o los avatares de la globalización que nadie entiende y por otro lado, el lenguaje callejero, espontáneo, como si fuese una proclama social que nunca es explícita pero que no deja dudas de su intencionalidad panfletaria. La poesía es fuente de reconstrucción del lenguaje, son los pueblos, no los académicos los que forman el idioma. Cuando en l944 se vetó oficialmente el lenguaje del tango, se prohibió la difusión radial de palabras no castizas, las letras corregidas viraron en el sentido del ridículo. Un ejemplo más que ilustrativo es la expresión HACELO POR LA VIEJA que resultó intolerable para la censura; el reemplazo obligado la transformó en de HAZLO POR MAMÁ. El pueblo se inclina por la simpleza, sin desdeñar la retórica directa cuando las palabras son capaces de punzar el alma y también acepta las figuras y admira las metáforas. Porque aunque el hecho de que la desigualdad y las crisis son universales, el lenguaje revela el camino más poderoso de identidad comunitaria, el reflejo indiscutible de la propia miseria y riqueza interiores, de las tensiones culturales que se viven en una nación. Ortega y Gasset en Meditación del pueblo joven y otros ensayos sobre América reflexiona : “Son palabras, señores, místicas ampolladuras incorpóreas que se desprenden de los senos del alma y en el aire vibrátil se quiebran derramando sus esencias de intimidad; ellas llevan a nuestros temblores sentimentales, particulares de nosotros mismos y quedan impregnando la atmósfera y hacen del aposento donde resuenan como una ampliación del propio ánimo. La palabra es confesión. Todo otro destino que se le quiere dar es sucedáneo o impío y el idioma siempre que aspira a la plenitud de su misión consistirá en un verter nuestra alma ajena intentando romper la terrible, radical soledad de los espíritus con que la vida social tan enferma de ficciones finge entre nosotros proximidades que en rigor no existen”. En “Sexto piso”, tango no muy difundido, de calidad poética y hondo contenido temático, Homero Expósito describe una sociedad mediocre, rutinaria, donde la mayoría lucha por la dura subsistencia, con un horizonte cercenado de esperas inútiles en medio de la sofocación de la selva de cemento y metal:

Ventanal, ventanal de un sexto piso/vos perdida, yo sumiso/ y esta herida que hace mal.../ Ventanal, y los hombres todos chicos/y los pobres y los ricos todos chicos por igual... Allí abajo se revuelven como hormigas/ mucha fatiga, pero mucha cuesta el pan/ Ventanal donde un lente permanente/televisa mi dolor por la ciudad. Solo/sin tu amor, tirado y solo vuelo/por las nubes del desvelo. ¡Ay! ¡Qué amarga sensación/ver que este infierno fue el balcón/de un sexto cielo! ¡No! No hay más remedio que vivir/ así apretado y pisoteado como en el suelo. Si tristeza/da al mediocre la pobreza, ¡cómo habrás sufrido vos/ ¡Vos, que tenés la misma altura que el montón! Ya no estás, ni es posible que te halle... Duele tanto tanta calle/ tanta gente y tanto mal/ que andarás con los sueños a destajo/ como todos, río abajo/por la vida que se va. No hay estómago que aguante este desprecio ni tiene precio que se tenga que aguantar... Ventanal, y esta pena que envenena ya cansado de vivir y de esperar.

La poesía sigue viva aunque la vida moderna quiere aniquilarla con sus temibles ejércitos del trabajo esclavo, el disciplinamiento informático y la servidumbre consumista. Pero la palabra poética se resiste a desaparecer porque contiene la experiencia de los pueblos. Muchas palabras fueron inventadas por letristas y comentaristas, y a través de la radio y los tangos fueron aceptadas por el suburbio. Se puede afirmar entonces que las letras de tango, a través de tres siglos diferentes, (fines del XIX hasta principios del XXI) reflejaron y siguen reflejando la actualidad del país, con sus vicisitudes y transformaciones.

Fuentes consultadas
Expósito, Homero. Tango Palabras.
Bordelois, Ivonne. El país que nos habla.
Ortega y Gasset, José. Meditación del pueblo joven y otros ensayos sobre América.
Páez, Julio César. Fin de siglo (tango).
Ulloa, Noemí. Tango, rebelión y nostalgia.

martes, 6 de enero de 2009

ROCK. La libertad artística vale más que 1000 premios

En la música, la lucha por la independencia es cruel y es mucha


Seis de los principales exponentes de la escena under porteña Florencia Ruiz, Andrés Centrone, Carolina Pacheco, Martín Kraut, Cristian Aldana y Julio Breshnev opinan acerca de las multinacionales de la música, la distribución por Internet y la dura batalla que dan a diario los artistas independients. La Unión de Músicos Independientes aglutina a más de 2700 solistas que optaron por el amor incondicional a la música.


Por Félix Ramallo

En esta batalla no hay armas ni tiros, tampoco se ve la sangre correr pero la supervivencia es toda una odisea. Para mantenerse a flote apelan a la mística del sacrificio y el compromiso absoluto, la vida artística se entrega por un ideal: la independencia.
Los artistas independientes pelean la diaria por amor al arte, sorteando los obstáculos que le pone el mercado y la necesidad de sobrevivir. Son managers, músicos, distribuidores, productores y la lista sigue. Son malabaristas de la multifuncionalidad, para ellos el NO SE PUEDE está fuera de cálculo.
Los músicos eligen este camino por varios motivos. Algunos no están de de acuerdo con la postura de las discográficas multinacionales y su manera de ver el arte como un negocio, otros lo ven como la única forma de mantenerse fiel a sus ideales artísticos y a poder expresarse libremente. La cantautora Florencia Ruiz, una referente de la escena under porteña, adhiere a esta última: “Para mí un artista independiente es quien trabaja con libertad”. Andrés Centrone, baterista del grupo Boreales, sostiene que “el artista independiente surge de una necesidad de expresarse a pesar de los grandes sellos que editan solamente bandas comerciales”.
Por otra parte, la cantautora Carolina Pacheco -más conocida como señorita Carolina- opina que “en un punto el artista siempre es independiente ya que elegir uno u otro sello es una decisión adulta y propia, siempre y cuando sea consciente de la letra chica del contrato, si la hubiese”.
Martin Kraut, bajista de Carmensandiego, cree que “englobar al Señorita Carolina artista independiente es un error y un facilismo” y agrega: “ponerse el sello de indie es atravesar la música como una cuestión ajena a la creación: hoy por hoy en tu casa o hasta en un ciber, por dos pesos la hora, podrías grabar un disco que recorra el mundo”.
______________________________________________________________________
Existen 2.800 millones de discos de la independencia
______________________________________________________________________
Al formar parte de un sello independiente o autogestionando sus propios discos, los artistas se encuentran con aspectos tanto favorables como negativos. “El principal aporte que te dan los sellos independientes es la difusión”, comenta Centrone y agrega que “en general los sellos independientes son chicos y no populares eso hace que no tengas la obligación de salir a ‘vender’ la banda y por ejemplo, tocar en grandes festivales sponsoreados a las tres de la tarde, donde no hay nadie y con bandas que por ahí no tenés ganas de compartir el mismo show”. Fede Cabral, cantante de Sancamaleón, ve como positivo “la libertad para hacer las cosas, nadie te dice lo que tenés que hacer”. Por otra parte, las contras son muchas, sobre todo en cuanto a lo económico. “La inversión es 100% del artista. Tanto económica, de tiempo o de trabajo. No tenés alguien que te respalde para la distribución, ni gancho para entrar en festivales masivos, o incluso en ciclos pseudo independientes. Tampoco tenés un manager, si es que podés costear uno. También es mucho más difícil conseguir sponsors que te vistan, peinen, difundan y banquen”, afirma Srta. Carolina.
Para tratar de solucionar todos estos problemas, un grupo de artistas independientes, liderados entre otros por Cristian Aldana, cantante y guitarrista de El Otro Yo, formaron la Unión de Músicos Independientes (U.M.I.), donde brindan ayuda en cuanto a la distribución, fabricación y producción de la obra de los artistas.
En el sitio Vetamadre
web http://www.umiargentina.com/,
la organización cuenta
con más de 2700 solistas
y bandas afiliadas y más de 2.800 millones
de discos firmados por convenio de la U.M.I.
El principal reclamo de los artistas hacía las discográficas multinacionales es su falta de compromiso con el arte y la visión de la música como producto. “Como en cualquier empresa, todo se basa en vender un producto, y en ese afán de vender no les importa si es artístico o no. Pueden vender zapatillas como vender música”, sentencia Julio Breshnev, cantante y guitarrista de Vetamadre.
A diferencia de otros países, los directores artísticos de las compañías no salen en busca de artistas emergentes, de nuevos talentos; sino que siguen invirtiendo en músicos ya consagrados. “Sospecho que parte de eso sucede gracias a la vorágine del negocio, no tienen el tiempo para que el artista desarrolle y madure su concepto y su música. Es un tema.”, reflexiona Pacheco. Por otra parte, Kraut considera que la búsqueda tendría que provenir de la gente. “¿Cómo pedirles a las multinacionales un cambio de elección de artistas si la gente compra Arjona y Teen Angels? La época en que lo más popular eran músicos como The Beatles, Bowie o Charly quedó lejos, aunque por suerte la buena música nunca va a desaparecer. Después no se le puede exigir tantos cambios ya que es su propio negocio, pero proponen un control y una invasión al artista que es muchas veces asquerosa”.
______________________________________________________________________
Murió el disco, no la música
______________________________________________________________________
El vertiginoso descenso de la venta de discos y el furor del download son dos sucesos que tocan al músico muy de cerca. Las multinacionales desesperan al no saber que hacer para frenar la descarga de canciones por Internet. “Negarse a Internet es negarse a algo irremediable. Y más allá de ideologías o posturas, la red es una herramienta”, señala Kraut. Fede Cabral comenta: “yo me bajo discos, la gente lo hace”. Por otra parte, Florencia Ruiz asegura no haber caído bajo las fauces del gigante tecnológico. “Nunca bajé nada de Internet. Dos de mis discos se venden en la red y los demás los podés encontrar para descargarlos gratuitamente. Yo no los subí pero no puedo luchar contra eso”.
De la rockola al Myspace, la difusión y los soportes de transmisión de la música han variado drásticamente. “Creo que Internet es un medio enorme para que la música se conozca y para mí es muy importante que mi música llegue, que no tenga fronteras”, comenta Ruiz. El sitio Myspace es uno de los principales precursores de una “música sin fronteras”, ofreciendo la posibilidad de mostrar sus canciones y promocionar sus obras de manera gratuita para todo el mundo. “No creo que aumente la exposición, por ahí la facilita, pero al haber tanta demanda de bandas no se termina de escuchar de verdad una obra como es un disco. Se tiene todo para no tener nada”, opina Centrone.
Uno de los principales temas de debate acerca de la transferencia de música por Internet, es su distribución gratuita. “Estoy a favor de la distribución gratuita, no sé si pueden hacerla todos los artistas, pero es decisión de cada uno y me parece genial que se abra la cancha y artistas como Radiohead dejen que la gente decida el precio de la obra”, sostiene Señorita Carolina. Andrés Centrone prefiere el formato tradicional del disco, de todas maneras, está de acuerdo con la distribución gratuita. “La idea de la música gratis me parece bien, los discos siguen estando caros”. Tajante y apocalíptico, Cabral remata: “Los discos no se venden más”.