jueves, 11 de diciembre de 2014

FÚTBOL. RIVER GANA LA COPA SUDAMERICANA


El DT Marcelo Gallardo dedica la Copa a su madre fallecida días atrás

River gana la Sudamericana y entierra la amargura del descenso. 

Fue 2 a 0 contra el Atlético Medellín de Colombia. 70.000 hinchas reventaron el Monumental acompañando a los campeones en la vuelta olímpica. Mercado y Pezella hicieron los goles. Pisculichi y Ponzio fueron las figuras.
Teo Gutiérrez, un colombiano de lujo al servicio de River
Cavenaghi, en plena recuperación, entró en el segundo tiempo  
La felicidad del pueblo riverplatense
Leonardo Ponzio, el león del medio campo.





domingo, 2 de noviembre de 2014

POLÍTICA. EL NUEVO SCIOLI


El nuevo Scioli ganaría en primera vuelta

 Scioli junto a Marangoni (izq) enfrenta las consecuencias del temporal en Luján
Más enérgico, cordial pero dando señales de autoridad, el nuevo Scioli quiere alejarse de ambigüedades y proponerse como el representante de mayor envergadura del Frente para la Victoria.  A pocas semanas del consabido Operativo Sol donde se despliegan miles de carteles naranja y policías azules, el gobernador ya no comulga con aquel perfil playero pero sigue ofreciendo un mensaje de contundente optimismo, de una Argentina que bajo su mandato irá sin demoras  hacia el desarrollo económico. Lo dijo su candidato a ministro de Economía, Miguel Bein, “después del arreglo con los buitre la economía rebotará violentamente”.
Se trata del Scioli ganador pero no del ganador pasivo que suma o retiene puntos en las encuestas sino de un líder ofensivo, dispuesto a dar la pelea definitiva. A la vista aparece una colección de gestos que refuerzan esta mirada. Entre esos gestos se lo pudo ver en la pantalla de TN negándose amablemente a estampar su firma para la realización de un futuro debate con otros presidenciables, evento del que no reniega pero al que evaluó como inconveniente por la forma propuesta. Si bien argumentó el debido respeto por otros precandidatos del FPV, quizás  piense que hay algo del grotesco teatral en este tipo de convocatorias, ¿cuál es la necesidad de comprometerse por escrito si todos se autoproclaman democráticos y abiertos a la discusión pública?
Tampoco se achicó durante el coloquio de IDEA, en Mar del Plata -donde supo enfrentar a muchos empresarios hoy envalentonados en sus críticas- cuando les recordó los años felices que vivieron gracias al modelo kirchnerista y reforzó su decisión de sostener las conquistas alcanzadas como “base de lanzamiento del país que viene.” Es lógica su defensa del modelo, como vicepresidente y gobernador no podría ser de otra manera, pero también está leyendo los resultados electorales en los países vecinos. Más allá de la conveniencia de ir como candidato de la continuidad, las victorias de los modelos populistas muestran, además de los reclamos de segunda generación, el apoyo de esas sociedades a los logros obtenidos. Cambio sí, pero dentro de una continuidad. Scioli lo tiene claro: las elecciones de Bolivia, Brasil y Uruguay y los últimos sondeos en Argentina reafirman su visión de la competencia nacional de 2015.
______________________________________________________________ 

Asoma Karina
______________________________________________________________

No puede pasar desapercibida la foto con el ministro Kicillof, compartiendo la inauguración de obras de saneamiento en la ciudad de La Plata. Menos mediáticas pero de trascendencia política fueron las declaraciones del diputado Kunkel quien no descartó conversaciones o acuerdos con Scioli previas a las PASO de agosto del año próximo. Hoy resultaría casi natural esta alternativa frente al grado de apoyo que el gobernador bonaerense exhibe en las encuestas, muy lejos de otros competidores del campo oficialista. Si bien Randazzo podría darle batalla en la interna, por afuera de esta circunstancia no tendría chances y a fin de cuentas el ministro de Seguridad y Transporte tampoco es un k puro y su imagen se cimenta básicamente en la eficiencia que muestra en el reequipamiento ferroviario y los nuevos DNI.        
Además a Scioli se lo ve muy confiado en el manejo de las cuentas provinciales y busca ofrecer una imagen serena en tiempos de escasez como la actual. Supo capitalizar los errores de 2012 cuando fue sorprendido por la fisura presupuestaria de la Provincia y tuvo que pedirle oxígeno a la Presidenta para afrontar el pago del aguinaldo de los empleados bonaerenses. Aquel fue un aprendizaje intensivo que hoy capitaliza y forma parte del sueño presidencialista. Podrían mencionarse los acercamientos con líderes de La Cámpora como Wado de Pedro o los acuerdos que teje paciente con gobernadores e intendentes o las primeras incursiones de campaña de Karina Rabollini, un recurso que puede arriar voluntades dadas las condiciones de la esposa del gobernador, una mujer que combina emoción y eficiencia organizativa.   
Queda por dilucidar el rol de Cristina, hoy con un alto índice de aprobación de la gestión gubernamental (más de 40%). Habrá que ver cuál es el margen que los avatares económicos les permitirán a ambos. Está claro que en la medida que no se disparen exageradamente las variables el grado de adhesión popular de Cristina será determinante y las posibilidades de Scioli crecerán. En ese escenario un 40% de los votos con ventaja de 10 puntos sobre el segundo, tal como señala la Constitución Nacional, significa ganar en primera vuelta. El desafío para Scioli es concitar todos los apoyos del sector al que aspira representar, si lo consigue será una muestra cabal de su liderazgo y de un camino más que probable hacia la presidencia. Por último, lo impredecible. El factor sorpresa puede aportar lo suyo y quienes disputan el poder siempre especulan con el uso de esta herramienta tan tentadora y peligrosa al mismo tiempo.


sábado, 23 de agosto de 2014

POLÍTICA. Comparaciones erróneas


Cristina y Carlos, una comparación errónea


Mientras el acoso judicial de los fondos buitre concita la condena de países y personalidades destacadas de la política y la economía internacionales, en la Argentina abundan las voces discordantes. Con llamativa improcedencia, esas voces disidentes comparan la recuperación transitoria de Malvinas bajo la conducción militar de Galtieri con la defensa que lleva adelante el gobierno argentino en los tribunales de Nueva York. Dicen que estamos frente a la peor combinación: populismo (en sentido despectivo) y soberbia. 
foto: taringa.net
Lo mismo ocurre frente a la transición política con miras a 2015. Destacados analistas y periodistas, hoy marcadamente opositores, ven el final del mandato de CFK un período de alta irracionalidad con una presidenta abroquelada sobre su círculo íntimo, con la tentación de patear el tablero y con la mira puesta solo en el segmento del electorado que aún la apoya. Forzando las comparaciones, equiparan el final de mandato de CFK con el del ex presidente Menem que, hasta en las encuestas (con apoyos del 22% a 25%), estarían mostrando un ocaso político semejante. Más allá de los porcentajes, que hoy varían por la pulseada que encara el gobierno con el juez Griesa, hay notorias diferencias entre aquel menemismo en declive irreversible y este kirchnerismo que sigue dando batalla. 

Alsogaray y Boudou

Entre otras diferencias cabe destacar el espectro social que respalda a una y a otra figura, con sectores medio bajos y populares del lado del kirchnerismo que, aún en tiempos difíciles, percibe al vigente como un modelo amigable -mucho más si se lo compara con experiencias anteriores- mientras que el menemismo recibía un respaldo signado por la bonanza económica que sobre todo sectores medios y medio altos  supieron conseguir; sabido es que los sectores medios son muy volátiles en sus preferencias y exhiben una enorme sensibilidad según el ciclo económico sea bajista o alcista. Otro aspecto a considerar es la pasión que despierta la figura de la primera mandataria, excede la pasión política habitual, con lazos afectivos de largo plazo, mientras que lo de Menem fue apenas un enamoramiento. Quedaría por señalar el grado de corrupción, un tema que también se quiere equiparar en cabeza de dos personajes no comparables como son María Julia Alsogaray y Amado Boudou, al margen de que la funcionaria fue condenada y el vicepresidente recién ingresó en la etapa de procesamiento. 
En la actualidad persiste un enojo razonable por la demora en introducir cambios y corregir errores en una economía desacelerada, pero las modificaciones van llegando y el próximo gobierno podrá relanzar el crecimiento y apuntar al desarrollo. Ciertamente, haber sido grifolteados no parece un escollo menor pero están a la vista las reformas en transporte, el aumento en la producción energética y la recomposición del frente externo (Repsol, Club de París, CIADI).      

Para el peronismo kirchnerista este no se percibe como un fin de ciclo sin más, seguido por la  extinción de su fuerza política. En el peor de los casos habrá un estado de latencia, a la espera del retorno si cuadran las circunstancias, pero no cabe duda que Cristina Fernández será un referente ineludible en el devenir político de los próximos años. Y será el tiempo el que dará lugar a un análisis menos apasionado sobre el activo y el pasivo de las tres presidencias kirchneristas. 

martes, 5 de agosto de 2014

ABUELAS DE PLAZA DE MAYO. APARECIÓ EL NIETO DE CARLOTTO


Regalito de Dios

Después de buscarlo durante 36 años, Estela Carlotto encontró a su nieto. Se trata de Guido, hijo de Laura Carlotto, secuestrada en 1977 (embarazada) y asesinada en 1978. Según trascendió, el nieto recuperado número 114 (su nombre actual es Ignacio Hurban) se presentó voluntariamente porque tenía dudas sobre su identidad. 

martes, 1 de julio de 2014

POLÍTICA. La revancha


Corrupción: El riesgoso camino del revanchismo

A contrapelo de la corriente dialoguista que viene predominando por estos días una porción  destacada de dirigentes está pensando en recorrer el camino opuesto.  En contradicción con muchos de sus colegas e incluso con enunciados propios sobre la conveniencia de construir  espacios de consenso amplio, en el ámbito parlamentario y partidario, estas figuras de proyección nacional proponen, para después de 2015, la creación de comisiones especiales con el objeto de investigar los casos de corrupción kirchnerista. 
Descuentan una derrota de los candidatos oficialistas -algo que aún está por verse- y se envalentonan por el contexto judicial adverso para el gobierno, cuyo vicepresidente procesado, es la expresión más saliente.
 Al tope de esta avanzada aparece el senador radical Ernesto Sanz con su propuesta, de dudosa constitucionalidad, de una Conadep de la corrupción.  La criatura que imagina el senador no solo carga con una impronta revanchista sino que ingresa en el terreno simbólico al poner en un mismo plano al terrorismo de estado junto con la corrupción. Otro tanto ocurre con la diputada  Elisa Carrió que busca extremar la lucha contra los corruptos pero desde el endurecimiento de penas, sin salirse del ámbito de la Justicia, aunque en coincidencia con Sanz respecto de la equivalencia entre delitos de lesa humanidad y delitos de corrupción. También son partidarios de las comisiones especiales dirigentes como Mauricio Macri, Julio Cobos o Graciela Ocaña, ex funcionaria kirchnerista.
Pero ninguno de los dirigentes mencionados es dueño de la originalidad en esta materia, ya en 2009 y con encuestas muy favorables de las elecciones inminentes de octubre, el hoy diluido Francisco De Narváez iniciaba conversaciones para crear comisiones parlamentarias de investigación que luego de la contienda electoral se perdieron en el olvido.
_________________________________________________________________________________
Desperonizando al enemigo
_________________________________________________________________________________ 

Cualquier intento, por loable que sea, si elude el espacio natural de la Justicia para resolver causas de corrupción puede hacernos retroceder a los oscuros días de 1955 cuando el golpe militar que derrocó a Perón inició una de las cacerías ideológicas más implacables de la historia argentina del siglo pasado.  Uno de esas herramientas persecutorias fueron las comisiones especiales que intentaron en vano demostrar una supuesta avalancha de delitos cometidos desde el poder y que en realidad se instrumentaron para justificar la “limpieza política” de cuantos habían adherido al peronismo, lo que afectó la reputación y el empleo de los denunciados además de profundizar las divisiones dentro del cuerpo social.    
Tampoco puede obviarse el accionar de las 52 comisiones que funcionaron bajo la denominación de CONAREPA (Comisión Nacional de Recuperación Patrimonial) creada por la Junta Militar de 1976. Encargado de revelar la adquisición ilegítima de bienes por parte de los funcionarios salientes, el organismo ilegal tuvo su fracaso más rotundo cuando debió absolver, días después de su fallecimiento, al ex presidente Cámpora.
Para 2015 falta más de un año. Los vientos de victoria o el denuncismo mediático no deberían posicionar a los opositores en posturas revanchistas que alejan a los argentinos del necesario espíritu de unidad. En estos días se vieron hechos y declaraciones nobles como respuesta al exceso jurídico de la corte norteamericana y la sociedad sabe dar cuenta de los buenos gestos a la hora de votar.

sábado, 3 de mayo de 2014

La UCR va por todo el FAUNEN

Los radicales van por todo el FAUNEN

El peronismo tiene una larga tradición frentista que hoy se expresa en diferentes denominaciones, Frente para la Victoria y Frente Renovador son las más destacadas. El radicalismo también acredita un importante activo frentista aunque con un carácter claramente diferenciado que tiene relación con la posibilidad de bloquear el acceso al poder o la continuidad en el poder a los herederos de Perón. Y es allí donde puede estar hoy una de las fortalezas o debilidades del FAUNEN. 

Si sus integrantes son capaces de trascender el perfil antiperonista (hoy camuflado discursivamente como antikirchnerismo o antipopulismo) el nuevo frente, liderado por la UCR, puede alzarse con la victoria en 2015. Esa fue la receta ganadora de la Alianza en 1999 con Chacho Álvarez como la pata fuerte del ala peronista. Raúl Alfonsín también superó esa limitación y ganó tendiendo puentes y aún cautivando al potencial votante justicialista con aquel célebre cierre de campaña en el obelisco en 1983. 

El otro punto crítico estará puesto en la conducción del conglomerado, en el liderazgo necesario para encabezar una fórmula presidencial. No sólo bastará con que el radicalismo imponga su peso histórico y específico –lo más factible- también el líder radical deberá conducir la estrategia ganadora sin debilitar la estructura interna de la nueva fuerza pero imponiendo un programa coherente con las demandas de sus votantes. Mediante una conducción nítida, no colegiada y difusa, el radicalismo seguramente seguirá en ascenso y la sangría de dirigentes hacia otras expresiones habrá concluido.

Cobos a la cabeza

Algo se está viendo en las encuestas. Una parte de las preferencias radicales estuvieron migrando últimamente hacia el massismo y también el macrismo supo recoger parte de ese flujo insuflando nuevos bríos a la candidatura del jefe de gobierno porteño. Pero a partir del lanzamiento de FAUNEN en el teatro Broadway ese flujo parece estabilizarse y dar muestras de crecimiento a expensas de las mismas fuerzas que hasta ahora se alimentaban de él. Massa parece el más afectado pero habría que ver en qué medida le pega a Macri, muy dado a la caza de la diáspora radical y posible beneficiario de un remoto acuerdo de una remota 2ª vuelta.

Sea como fuere el radicalismo parece estar ante una nueva encrucijada histórica con una alta chance de poner un correligionario en la Rosada. Primero deberá afirmarse en las PASO del año próximo y conquistar la dirección del Frente Amplio para luego entusiasmar a la sociedad con un liderazgo capaz de representarlos más allá de una jugada oportunista en la arena electoral. Por ahora la carta radical que personifica esas necesidades se llama Cobos ¿será suficiente? El Cleto volvió arrepentido a su hogar político y  formalmente recibió el perdón de la burocracia partidaria. El padre del voto no positivo parece gustar más que el gélido Binner, Pino no es el Chacho de los 90, a Sanz se lo señala como el candidato de los empresarios y Carrió sólo entusiasma en la Capital Federal. Para los públicos menos atentos al devenir político la vicepresidencia kirchnerista de Cobos quedó en el olvido y la memoria de la traición está muy bien guardada en algún cajón de la militancia radical.

El radicalismo es la columna vertebral y la cabeza del FAUNEN, en las primarias del año próximo seguramente confirmará esa preeminencia y sus aliados ocuparán las segundas líneas en un probable gobierno de coalición. El nuevo frente es como una nave en dirección al espacio exterior, una vez que deje atrás la atmósfera terrestre las partes que lo propulsaron durante el despegue se irán desprendiendo, la nave principal y su comandante llevarán la marca radical.

miércoles, 2 de abril de 2014

MALVINAS. Entrevista a Alfredo Romero

Entrevista a Alfredo Romero, ex helicopterista del Ejército Argentino 

“La guerra no sirvió para nada”      

A más de tres décadas del conflicto del Atlántico Sur, Alfredo Romero, ex - combatiente y héroe de Malvinas cuenta cómo fueron los días de combate y las anécdotas que protagonizó.
"La rendición salvó 3.000 vidas", reconoce Romero

Por María Florencia Vidal

Una mañana soleada de octubre, Alfredo Romero abre su casa de Ranelagh, en el sur del Gran Buenos Aires para reflexionar sobre la guerra. De rasgos duros y mirada profunda, Romero, casado y padre de dos hijos, retrocede hasta los días previos a la recuperación transitoria de las islas. Romero era un joven estudiante, fue convocado a una reunión de comando entre miembros de la Armada y el Ejército, ese día le comunicaron que iba a participar de la operación “Toma de las Malvinas” y que formaría parte del primer grupo que después desembarcó en las islas. El 27 de marzo partió con su helicóptero rumbo a Calafate. El helicóptero fue embarcado en el rompehielos Almirante Irízar y aproximadamente a las 2 de la tarde zarpó desde Puerto Belgrano hacia un destino que para todos los argentinos, en ese entonces, era desconocido.

¿Cómo se podría ver la guerra desde un punto de vista más humano?

- Humana fue la toma, se podría decir, pero la guerra es lo más sucio que hay.  Cuando te hablo de la parte humana, te estoy hablando sobre las tres posiciones en las cuales el ser humano se encuentra en la guerra: La primera es el impacto que sufre, el miedo.  El que te dice que los primeros dos o tres días de entrar en combate no tenía miedo es un mentiroso. Sí, ese miedo lo ibas superando en la medida en que estabas preparado para la guerra. Después pasa, transcurrido el tiempo, si seguís combatiendo, entrás en lo que se denomina la medicina de guerra, el “estrés de combate”, en el cual superaste el miedo, el miedo te da coraje y del coraje pasás al otro extremo, llega un punto en el cual no te importa vivir o morir. Transcurridos aproximadamente 30 días, a fines de mayo, cuando se presentó un alerta para salir a bombardear, en vez de salir y con todos los demás cubrirnos en los pozos, salimos rápido y emprendíamos la tarea que a cada uno le tocaba: reabastecer el helicóptero, hacer el mantenimiento, lo que fuese.  Ese punto en el cual te entregás y decís bueno, si me toca morir que me toque y se acabó, te da lo mismo vivir o morir.

¿Cómo fue el desembarco del 2 de abril?

- Entramos en pequeños combates, porque buscamos la rendición de los ingleses, fue así que perdimos al capitán de la Armada, Pedro Edgardo Giachino, que vino a ser el primer héroe que caía en la Toma de Malvinas mientras que las bajas inglesas fueron cero. Prevaleció el resguardo de la vida y no atacar a matar. Eso fue la toma. A partir de ahí empezó el despliegue a distintos puntos de la isla, con el primer objetivo de tomar la capital.        

¿Creían que tenía sentido estar ahí?

- El sentido nacionalista patriótico era luchar por lo que se creía que era nuestro.  Pero por supuesto, tampoco era el deseo de nadie estar ahí combatiendo, peleando por sobrevivir, teniendo frío y deseando todo el tiempo volver a casa. No es la guerra la acción indicada para solucionar este tipo de conflictos.

Entonces ¿No valió la pena todo lo que pasó?

- La guerra en sí, trajo como consecuencia pérdidas de vidas humanas de ambos bandos, y me deja como militar, que hay que evitarla, hay que abocarse y poner todo el esfuerzo en la vía diplomática. La guerra, ¿valer la pena?  No, no valió nada, mirándolo desde cualquier postura no se consiguió nada excepto muertes y sufrimiento.  No obtuvimos nada, porque hay un reloj, en términos militares, el cual marca un objetivo, este tiene diferentes sectores, la aguja puede señalar, tengo poquito, tengo algo, tengo mucho y tengo todo. Y por la experiencia que tuvimos en Malvinas, ¿qué es lo que hoy tenemos? Nada, se puede decir que no obtuvimos nada.  Nuestros superiores siempre mantuvieron la aguja en querer todo.  Mientras que pudimos haber tenido algo, poquito.

¿Qué tarea cumplía el helicóptero durante la guerra?

- El helicóptero era una pieza fundamental para los traslados de víveres, municiones, personal, heridos y muertos. Este a la vez era un trabajo que presentaba varias dificultades, como los vehículos se empantanaban en el terreno malvinense, los helicópteros tenían muchas dificultades para avanzar, para unir punto con punto de diferentes lugares donde estaban las unidades desplegadas dentro de Malvinas.  Las partes que a mí me quedaron más marcadas y las que los primeros días me hicieron muy mal, fueron sobretodo la recuperación de heridos, y hasta pedazos de cuerpos, porque había soldados que murieron por efecto de una granada, de una munición de camión, y me han entregado en una bolsa un torso, nada más, sin pies, manos, ni cabeza.
_________________________________________________________________________________

La posguerra

_________________________________________________________________________________

¿Cuál fue el sentimiento que tuvo una vez terminada la guerra?

- Se acabó todo. Era una gran sensación de impotencia.  Reconozco el tema de que la rendición fue dura, triste, pero a la vez hay que entender por qué se rindió en ese momento el general Menéndez; si hoy podemos estar charlando, es porque con esa rendición resguardamos la vida de aproximadamente 3.000 personas. Prevaleció la vida antes que el combate. Los ex combatientes no se escondieron, porque a pesar de la derrota, tenemos el orgullo de haber representado al argentino, desde el niño, al maestro, el doctor, el ingeniero hasta el presidente, lo hemos representado con nuestro uniforme y nuestra bandera.  Con valor y heroísmo. 

Hasta el día de hoy Alfredo afirma llevar una vida “casi normal”, le llevó mucho tiempo cerrar heridas, recuerdos, angustias, cerrar visiones y audiciones de lo que fue la guerra.  Una tormenta fuerte o un rayo aún pueden conmocionarlo, llevarlo de regreso a su inconsciente, está durmiendo y se estremece, salta, se sacude, todavía quedan secuelas.